Categories: Los buenos somos +

Abierta la convocatoria para que niñas colombianas vayan a la NASA

Hasta el próximo 5 de febrero, podrán inscribirse las pequeñas que quieran asistir al Space Center.

La fundación ‘She is’ fue la encargada de hacer el anuncio en el que niñas que sueñan con ser astronautas podrán iniciar un camino para lograr sus metas.

La organización desarrolló una alianza estratégica con el Space Center de la NASA para impactar positivamente la vida de niñas en condiciones de vulnerabilidad de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana. Este proyecto desarrolla programas educativos, para que las niñas participantes logren la oportunidad de formarse en la agencia ‘americana’.

Esta iniciativa se desarrolla con una programación que incluye una semana en las instalaciones del Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos, para luego continuar con un proceso de educación virtual que durará cuatro meses.

En 2021, un grupo de colombianas tuvo la oportunidad de disfrutar de la experiencia en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. Asimismo, en 2022 y gracias al apoyo de varias empresas privadas, otro grupo de menores viajó en compañía de la hoy Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. (Niño genio colombiano, ingresará a la universidad y sueña con trabajar en la NASA)

Entre los requisitos que deben cumplir las niñas, se encuentran:

1. Tener entre los 11 y 16 años.
2. No ser familiar en primer grado de consanguinidad de un servidor público.
3. Recibir formación académica en una institución educativa pública.
4. Demostrar excelente desempeño académico.
5. Contar con disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las clases y actividades.
6. Firmar Carta de Compromiso.
7. No haber participado en ninguna de las misiones virtuales o presenciales del programa.
8. Contar con un tutor responsable que preste el acompañamiento a la tripulante durante las actividades del programa en su fase virtual.
9. Diligenciar el formulario de postulación de manera completa y veraz.
10. La familia se debe encontrar en situación de extrema pobreza, pobreza moderada o condición de vulnerabilidad demostrable.

En este enlace podrá encontrar todos los detalles de la convocatoria.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago