Categories: Los buenos somos +

Con una marca propia, los presos del pais buscan una nueva oportunidad desde el emprendimiento

La marca ayuda a los privados de la libertad a comercializar múltiples productos artesanales desde las cárceles.

Durante los últimos años, la reintegración de la población carcelaria a la vida civil ha sido uno de los grandes retos del país, por lo que se han generado diferentes iniciativas que buscan darle oportunidades a estas personas. Para aportar con el cambio nació Libera Colombia, una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio en 2011 y que muestra los talentos de los presos y sus ganas de salir adelante. (Perrita hace domicilios con su dueño y se convierte en la sensación del país)

De acuerdo con el Inpec, el Sistema de Oportunidades Laborales les brinda a los reclusos ocupación, potencializa sus habilidades, destrezas, competencias y aptitudes dentro de un componente formativo para su proceso de integración social.

Una gran alternativa para quienes buscan una segunda oportunidad

Actualmente hay más de 30.000 internos involucrados en actividades como bisutería, cerámica, lencería, maderas, marroquinería, reciclaje, tejidos, entre otras. Los productos, que además son un medio para redimir pena, son ofrecidos por la marca en ferias, tiendas en 24 puntos fijos a nivel nacional y desde los mismos establecimientos carcelarios

La marca institucional, a través de la exhibición y comercialización de las muestras artesanales propicia oportunidades de ingresos económicos, tanto para la población privada de la libertad como a sus familias, orientándolos a que sean emprendedores de sus propios proyectos productivos.

Las ganancias son destinadas a sus propios emprendimientos

El dinero recaudado por la comercialización de estos artículos es consignado a una cuenta matriz desde donde se distribuye a las cuentas de cada uno de los emprendedores según sea su número de ventas. Con ese dinero, los privados de la libertad pueden adquirir elementos necesarios para su manutención en el penal o simplemente pueden ahorrarlos hasta cumplir su pena. (Mujer colombiana de 77 años se acaba de graduar de la universidad)

Entre 2019 y 2020, las ferias representaron casi $120 millones en ventas. Las Tiendas Libera, como la que está ubicada en la oficina central del Inpec en Bogotá, aportaron en el último año $47 millones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago