Imagen: Facebookecoloma.co
Ecoloma es una empresa dedicada al reciclaje, que desde 2014 transforma botellas plásticas en escobas. La iniciativa nace del colombiano Juan David Patiño que desde niño tenía la ilusión de ayudar al planeta.
Las botellas plásticas que se utilizan habitualmente, tiene un proceso de biodegradación que tarda entre 100 y 1.000 años para desintegrarse, dependiendo de los componentes y el tamaño de este plástico.
Existen diferentes formas en las que se puede ayudar al medioambiente, una de ellas es reducir la compra de estas botellas y emplear un botellón. Además, las botellas que se tienen en casa pueden ser transformadas en llaveros, implementos de cocina o elementos para decorar espacios.
Sin embargo, Juan David Patiño decidió ir más allá para elaborar escobas y recogedores que ayudaran a la limpieza de todos los hogares en la ciudad de Manizales.
Lo esencial para que este negocio funcione es la materia prima, Juan David recorre diferentes lugares en busca de botellas que puedan utilizarse para la fabricación de las escobas. Después, las lleva a su taller donde son limpiadas y procesadas hasta convertirlas en tiras plásticas con las que se fabrican las escobas.
Mediante un convenio con la empresa de aseo de la ciudad, logró que las personas que se encargan de realizar el aseo en las calles de Manizales utilicen sus productos.
Ecoloma ha desarrollado un modelo de producción de una escoba de cabo fijo, a un sistema de rosca. Este proceso no solo genera fuentes de trabajo sino que, además, recicla un promedio al año de 50 mil botellas plásticas.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…