miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombianos crean software que detecta la malaria en solo tres segundos
Foto: LinkedIn/ arkangel-ai

Colombianos crean software que detecta la malaria en solo tres segundos

16
Categorías:Los buenos somos +

Ese logro los llevó a ganar el primer puesto en el reto de innovación abierta llamado ‘¿Cuál es tu propósito?’, para combatir esa enfermedad.

Los jóvenes colombianos de la empresa Arkangel IA crearon un software para detectar en solo tres segundos la malaria y con ello ganaron el primer puesto en el reto de innovación abierta llamado ‘¿Cuál es tu propósito?’, organizado por la farmacéutica Novartis con la idea de encontrar fórmulas para combatir esa enfermedad y las Chagas.

Esta creación derrotó a la de 37 equipos de investigadores, universitarios e integrantes de ONG de Colombia, Canadá, Brasil y España. (Una colombiana hace parte de la misión a Marte de la NASA: su papel es clave)

¿Cómo funciona?

Malaria Detector
Foto: https://www.arkangelai.com/

El software desarrollado por los colombianos es una mezcla de ciencia y tecnología con el que se reduce en un 99 por ciento el tiempo de detección, pues ahora solo se requieren 3 segundos para un proceso que habitualmente necesitaba de 50 minutos. Ello los llevó a obtener el premio de 30 mil dólares (más de 111 millones de pesos colombianos) para el grupo, que va destinado a implementar y probar en campo el prototipo. (Una joven matemática resuelve un problema que estuvo abierto durante 20 años)

El funcionamiento de Malaria Detector es sencillo. “Toma la muestra de sangre, la coloca en el microscopio (…) Arkangel la analiza con sus algoritmos, se encuentra con las neuronas y te dice la probabilidad que existe de que tengas la enfermedad y por qué”, indicó el CEO de Arkangel IA y uno de los colombianos desarrolladores del software, José Zea.

Proyecto made in Colombia

La intención es ayudar a millones a vivir libres de enfermedades prevenibles con acceso a detección temprana, según explica la página de esta empresa fundada por tres colombianos: José Zea, Laura Velásquez y José Elias Gómez, que llevaron a cabo el desarrollo del software contra la malaria. Todos en un trabajo de tecnología y ciencia en conjunto. (Trabajó como recolector de basura para lograr superarse y ahora es admitido en Harvard)

Este año fueron finalistas del Mundial de Emprendimiento y han ganado seis premios de emprendimiento en lo corrido de 2020.

“Sabemos de tecnología y nos encanta, y aún más nos encanta poder dar a través de esta”, dicen en su perfil, donde explican que su proyecto precisamente busca aportar en la prevención temprana pues “hoy el 56 por ciento del mundo muere por enfermedades que sabemos prevenir, pero simplemente no las prevenimos ni detectamos a tiempo”. Este ya es un avance de estos colombianos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombianos innovación Malaria Software Tecnología
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (4)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (4)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio