Categories: Los buenos somos +

El físico colombiano que revolucionó la industria de los hologramas en el mundo

Actualmente, la empresa le brinda trabajo a 25 profesionales en áreas de física, ingeniería y tecnología.

Ricardo Amézquita es Doctor en Física de la Universidad Nacional de Colombia y egresado de una de las primeras promociones de la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Este colombiano es un investigador y emprendedor en el área de los hologramas que gracias a su pasión y talento, creó su emprendimiento llamado ‘CI Hologramas’, catalogada como una de las empresas más innovadoras de Colombia abriendo mercado a nivel internacional con países como China e Indonesia.

Imagen: cihologramas.com

El camino de este emprendedor no fue sencillo y junto a su esposa, han trabajado desde el año 2.000 en la industria de los hologramas. Este sector que no es muy fuerte en Colombia, resultó ser exitoso en otros países y ha logrado desarrollar máquinas y elementos únicos que posicionan su empresa como una de las mejores en todo el mundo. (¿Busca trabajo? El Sena ofrece 5.000 vacantes y más de 300 cursos virtuales)

¿Qué son los hologramas?

Imagen: cihologramas.com

Es una imagen que ha sido transformada de manera que cuando la vemos, pueda ser vista desde diferentes planos de forma tridimensional sobre el papel. Los hologramas son utilizados especialmente para prevenir las falsificaciones de los productos, por ejemplo, en los empaques especialmente de productos de belleza, medicamentos, licores y por ejemplo en las boletas de espectáculos.

¿En qué consiste la innovación de este colombiano?

Ricardo Amezquita desarrolló una máquina Firely, patentada a nivel internacional,  la cual permite crear hologramas con sello y estilo propio. Esta innovación permite crear hologramas difractivos que además pueden simular el  repujado en los productos que fabrica y de esta forma esta innovación se convierte como única en el mundo.

Esta máquina no utiliza láser sino la tecnología de micro y nanolitografía, garantizando más seguridad y una mejor resolución de los hologramas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago