Categories: Los buenos somos +

Joven colombiana ayudará a construir el primer satélite ambiental de Latinoamérica

Laura Fernanda Cabrera Zamora es la estudiante de la Universidad del Quindío que participará en el proyecto.

En el Quindío se respira orgullo, y es que la joven estudiante de Física, participó entre 16.000 mujeres en una convocatoria para hacer parte del equipo que construirá el primer satélite ambiental que será desarrollado en Brasil.

Laura se presentó con un proyecto de fabricación y caracterización de celdas solares en un barrio irregular de Armenia, la capital del departamento. Cabrera tiene 22 años y obtendrá la oportunidad de viajar junto a otras cuatro colombianas para desarrollar una pasantía con la Agencia Espacial de Brasil. (35 niñas colombianas viajaron a la Nasa y conocieron a Diana Trujillo)

Su proyecto se enfocó en ayudar a las personas de su territorio, quienes viven en invasiones, y no cuentan con el servicio normal de energía, y por ende, actividades como las clases virtuales de los niños o el desarrollo de tareas del hogar, no se pueden desarrollar en su totalidad.

Laura Cabrera recordó la época de la pandemia, donde se permanecía en el hogar y contar con energía era uno de los temas más importantes debido a la virtualidad también en los trabajos, así fue como pensó en un panel solar comunitario que ayudará a todo el sector.

La convocatoria, que para Laura tuvo un final feliz, fue realizada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) donde el principal objetivo era encontrar cinco jóvenes colombianas que pudieran hacer uso de esta increíble oportunidad.

La directora de la Agencia Espacial Colombiana, fue la encargada de realizar las entrevistas finales y posteriormente, compartir los nombres de las chicas seleccionadas para hacer parte del equipo.

Al regresar de Brasil, la joven estudiante de Física, iniciará sus labores en la Agencia Espacial Colombiana y afirma que esta oportunidad es muestra clave de que los sueños sí se hacen realidad y sin importar su magnitud, se deben creer y trabajar incansablemente por cumplirlos, sin dudar en las capacidades que se tienen y depositando toda la confianza en lo que se puede lograr a través de la disciplina, dedicación, responsabilidad y la buena aplicación del conocimiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

15 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

15 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

15 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago