Categories: Los buenos somos +

Una colombiana dirigirá por primera vez la Orquesta Filarmónica de Nueva York

Ella dirigirá conciertos de verano que se realizarán en el Bryant Park, como parte de los eventos de reapertura tras la pandemia.

Tradicionalmente son los directores extranjeros quienes llegan a Latinoamérica para dirigir las orquestas filarmónicas y la mayoría de veces se piensa que gracias a ellos que son procedentes de Europa o Estados Unidos se logra el éxito de cada proyecto. Sin embargo, esto no siempre es cierto y una colombiana se encargó de demostrar su talento y tenacidad al convertirse en la directora de una de las orquestas filarmónicas más importantes del mundo.

Se trata de Lina González-Granados, la colombiana que ha logrado sobresalir por su talento en la batuta en varias orquestas de Estados Unidos y ahora, empezará a dirigir la de Nueva York, una de las más importantes del mundo. (Primera filarmónica indígena de Colombia con niños y jóvenes Emberá Chamí)

 “Para mí es un orgullo ser la primera colombiana en dirigir esta orquesta”, aseguró González a Blu Radio.

Un talento nacional que rompe los esquemas

Lina González-Granados jamás ha temido a los grandes retos y le pone dulzura y sabor a las composiciones más refinadas y selectas de la música clásica, porque ella es una apasionada de los ritmos latinoamericanos.

La nacida en Cali, fue escogida entre 600 aspirantes postulados para dirigir la Orquesta Filarmónica de Nueva York, una institución musical que cuenta con más de 120 años de historia. Gracias a su calidad y a su estilo único, Lina González logró quedarse con la batuta de tan prestigiosa agrupación. (Mezzosoprano colombiana ocupó el primer lugar en importante concurso de canto lírico)

Una gran trayectoria como directora

Lina González-Granados nació en Cali hace 34 años y es una de las directoras latinoamericanas con más trayectoria internacional. Ha sido ganadora de la cuarta edición del concurso CSO Sir Georg Solti, ha dirigido la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Seattle, la Filarmónica de Los Ángeles y varios montajes de ópera en Estados Unidos. Pero el trabajo que más disfruta, afirma, es estar al frente de Unitas Ensemble, la orquesta de cámara que creó con el propósito de poner sobre los escenarios la música de compositores latinoamericanos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

6 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago