Categories: Los buenos somos +

Una colombiana dirigirá por primera vez la Orquesta Filarmónica de Nueva York

Ella dirigirá conciertos de verano que se realizarán en el Bryant Park, como parte de los eventos de reapertura tras la pandemia.

Tradicionalmente son los directores extranjeros quienes llegan a Latinoamérica para dirigir las orquestas filarmónicas y la mayoría de veces se piensa que gracias a ellos que son procedentes de Europa o Estados Unidos se logra el éxito de cada proyecto. Sin embargo, esto no siempre es cierto y una colombiana se encargó de demostrar su talento y tenacidad al convertirse en la directora de una de las orquestas filarmónicas más importantes del mundo.

Se trata de Lina González-Granados, la colombiana que ha logrado sobresalir por su talento en la batuta en varias orquestas de Estados Unidos y ahora, empezará a dirigir la de Nueva York, una de las más importantes del mundo. (Primera filarmónica indígena de Colombia con niños y jóvenes Emberá Chamí)

 “Para mí es un orgullo ser la primera colombiana en dirigir esta orquesta”, aseguró González a Blu Radio.

Un talento nacional que rompe los esquemas

Lina González-Granados jamás ha temido a los grandes retos y le pone dulzura y sabor a las composiciones más refinadas y selectas de la música clásica, porque ella es una apasionada de los ritmos latinoamericanos.

La nacida en Cali, fue escogida entre 600 aspirantes postulados para dirigir la Orquesta Filarmónica de Nueva York, una institución musical que cuenta con más de 120 años de historia. Gracias a su calidad y a su estilo único, Lina González logró quedarse con la batuta de tan prestigiosa agrupación. (Mezzosoprano colombiana ocupó el primer lugar en importante concurso de canto lírico)

Una gran trayectoria como directora

Lina González-Granados nació en Cali hace 34 años y es una de las directoras latinoamericanas con más trayectoria internacional. Ha sido ganadora de la cuarta edición del concurso CSO Sir Georg Solti, ha dirigido la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Seattle, la Filarmónica de Los Ángeles y varios montajes de ópera en Estados Unidos. Pero el trabajo que más disfruta, afirma, es estar al frente de Unitas Ensemble, la orquesta de cámara que creó con el propósito de poner sobre los escenarios la música de compositores latinoamericanos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago