Categories: Los buenos somos +

Colombiana lidera publicación de las investigaciones más interesantes de la NASA

Corresponden al informe de los últimos doce años y que la científica considera como el mayor logro que ha tenido en su brillante carrera.

Pilar Archila nació en Cúcuta, pero creció en Bucaramanga. En el año 2000 y poco antes de recibir su grado como bachiller, viajó a Estados Unidos para mejorar su inglés y reunirse con algunos familiares. El viaje se postergó y en el país norteamericano hizo su pregrado, maestría y doctorado, en la Universidad de Houston. (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

Realizar el doctorado en Neuroanatomía en el Texas Medical Center, le permitió postularse para un trabajo en Barrios Technology, una compañía que es contratada por la NASA para analizar y escribir acerca de la ciencia que viaja a la EEI (Estación Espacial Internacional). Así inició su trabajo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (Colombiana limpiaba casas para ser ingeniera y hoy es líder científica de la NASA)

“Es emocionante leer todas esas publicaciones científicas y ver todo lo que hemos aprendido sobre el cuerpo humano en temas como el sistema musculoesquelético, el desarrollo de vacunas y medicinas. A partir de esto hacemos recomendaciones al Gobierno sobre las áreas científicas en las que hay vacíos y que deberían recibir financiación, algo fundamental en un momento en el que estamos entrando en la era de la comercialización del espacio. El objetivo es atraer investigadores para que lleven a cabo estudios que, eventualmente, puedan generar un retorno económico”, explicó Archila a El Tiempo.

La publicación a cargo de Pilar Archila

El ‘Annual Highlights of Results‘ (‘Resultados anuales destacados’, en español), es una publicación que se emite desde el 2012 por la NASA. En la revista se abordan los principales estudios de la EEI en áreas como biología y biotecnología, investigación humana, ciencias físicas, desarrollo y demostración de tecnología, y ciencias de la Tierra y el espacio. (Un proyecto lleva a 31 niñas en condiciones vulnerables a la Nasa para empoderarlas)

En la entrevista que concedió a El Tiempo, la científica explica de esta forma el detalle de su trabajo: “En los últimos tres años, Archila ha revisado alrededor de 500 investigaciones de todas las áreas conducidas en la EEI, principalmente en las relacionadas con el cuerpo humano. La mayoría están orientadas a entender cómo afecta la microgravedad el sistema musculoesquelético y el comportamiento del cerebro y de distintos órganos durante el vuelo espacial”.

Al comparar este trabajo con su labor de investigación en las universidades Archila le agregó al periódico que aunque hay similitudes, son más las diferencias. La razón: “En primer lugar, porque en la EEI estoy expuesta a muchos tipos de investigaciones, mientras que en la universidad mi trabajo encajaba con una sola área de estudio, que eran las neurociencias”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago