Categories: Los buenos somos +

El cirujano plástico colombiano que opera gratis a mujeres atacadas con ácido

Con sus propios recursos, ha logrado operar a varias mujeres  víctimas de ataques con químicos.

Colombia está llena de personas solidarias y una de ellas es el médico cirujano Alan González, a quien el Congreso decidió condecorar con la Cruz Caballero por ser una persona líder en la lucha contra ataques con ácido a mujeres y quien logra devolverles la sonrisa a las víctimas, quienes lo llaman el ‘ángel’.

Desde al año 2010, el doctor González ha reconstruido el rostro de más de 20 mujeres víctimas de ataques con ácido, sumando casi 300 procedimientos quirúrgicos, que cuestan varios millones de pesos, de forma completamente gratuita. (Luego de 62 días de aislamiento, médico colombiano supera el covid-19)

Un acto de solidaridad y amor

Alan González se tituló de Médico Cirujano en la Universidad Nacional y luego decidió realizar su especialización en Cirugía Plástica en Cuba. En el país de Centro América, la cirugía estética está cubierta por el plan de salud y son cientos de pacientes los que se someten a operaciones o reconstrucciones, mes a mes.

En Cuba, González realizó más de 1.500 cirugías de ese tipo y al regresar a Colombia, decidió ayudar con cirugías estéticas a las personas más necesitadas. Para lograrlo, destina el 8% de sus ganancias por operaciones estéticas particulares, para costear los gastos clínicos, procedimientos, medicamentos, cremas y tratamientos postquirúrgicos de las mujeres víctimas de ataques con ácido en Colombia.

También ha trabajado con fundaciones


Junto a la Fundación Unidos por Colombia, Alan González ha reconstruido el rostro de algunos soldados víctimas del conflicto armado. También se unió a la Fundación Reconstruyendo Rostros, una organización que agrupa a mujeres que han sido atacadas con agentes químicos en la cara. (Médico cirujano reconstruirá gratis el rostro del actor Mauricio Bastidas)

Además, el doctor González ha operado gratuitamente a soldados y policías quemados o amputados por las minas antipersonales y creó la Fundación Hogar Sendero Nuevo, donde les da educación, alimento y cuidado a más de 500 niños de escasos recursos, hasta que terminen el colegio.

Una medida para reducir estos ataques

El año 2013, Colombia se situó como el país con más casos de mujeres víctimas de ataques con ácido en el mundo, por encima de Bangladesh, Camboya y Pakistán. Según las cifras de medicina legal, se presentaban en esa época unas 100 víctimas al año, de las cuales el 75% corresponde a mujeres de escasos recursos, y los atacantes eran sus ex parejas.

Con el objetivo de proteger a las mujeres, el Gobierno Nacional aprobó en 2016 la Ley “Natalia Ponce”,  que convierte los ataques con químicos en un delito.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

18 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago