Foto: Facebook/ Nanomat-Science
Una fórmula con nanotecnología, biomateriales y componentes de origen natural fue el camino para el desarrollo de una “barrera protectora” contra el virus SARS CoV-2, generador de la enfermedad del COVID-19. Así lo describieron en un comunicado sus creadores, los científicos de la empresa Nanomat de Medellín acerca del producto denominado Kins Sanitizer y 15Pd-NANO, aplicable en manos, piel y superficies duras. (“Proponen que Colombia produzca su propia vacuna contra el COVID-19”)
15 PD Nano: Es una barrera de protección con nanomateriales biopolímericos, combinada con moléculas orgánicas que actúan…
Publicado por Nanomat Science en Domingo, 8 de noviembre de 2020
El equipo de Nanomat de Medellín está conformado por científicos, microbiólogos, infectólogos y dermatólogos que en el comunicado explicaron que el producto “protege la piel tres y cuatro horas del virus y genera una capa protectora por 15 días en las superficies”, lo que lo convierte en una forma de protección contra el COVID-19. (“Así ha sido la experiencia del primer médico colombiano vacunado contra el COVID-19”)
Entre los investigadores están Jelen Carolina Restrepo, directora científica de Nanomat con 20 años de experiencia en síntesis y desarrollo de moléculas con propiedades biológicas; Katerin Boscan Melean, profesional en química con más de cinco años de experiencia y participación en el desarrollo de recubrimientos biopoliméricos para manos y superficies duras; y Ronald Sánchez Colls, profesional en química con cuatro años de experiencia en síntesis orgánica, diseño y síntesis de materiales biopoliméricos y nanomateriales estructurados.
Creamos productos basados en nanomateriales que benefician la salud, la agricultura y el ambiente. Todo esto basado en la experticia de nuestros científicos. ?
Publicado por Nanomat Science en Domingo, 8 de noviembre de 2020
“Un producto de vital importancia en la actualidad debido a la alerta sanitaria que se vive a nivel mundial debido a la COVID-19, pues actualmente la disciplina y el autocuidado de cada individuo puede evitar el contagio masivo de este virus”, afirmaron los científicos en el comunicado acerca del producto que tiene registro sanitario Invima de uso cosmético y registro de patente de invención ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…