Categories: Los buenos somos +

Científicos aseguran que músculos en el contorno de los ojos permiten a los perros enternecer a los humanos

El estudio comparó perros con lobos y logró concluir que los canes desarrollaron dos músculos en el contorno de sus ojos para hacer una mirada tierna.

La publicación del estudio fue realizada por la revista de la Academia estadounidense de Ciencias Proceedings. En el texto aseguran que los perros utilizan los músculos situados al contorno de sus ojos para generar ternura a quien los mira. El desarrollo de estos músculos puede estar relacionado con el proceso de adaptación que la especie realizó durante su domesticación.

El estudio se realizó comparando cadáveres de perros domésticos y lobos salvajes, de esta forma, los científicos comprobaron que los canes sufrieron un cambio anatómico alrededor de los ojos, a diferencia de los lobos. Ambos animales separaron sus caminos evolutivos hace unos 33 mil años.

Pruebas adicionales fueron realizadas con humanos

Para completar la investigación, los científicos de la Universidad de Cambridge filmaron interacciones de dos minutos entre perros y un humano al que desconocían, y luego entre lobos y una persona. Solamente los perros lograban mover el contorno de los ojos con mucha intensidad al mirar a los humanos.

Los investigadores citan en su estudio: “Un músculo responsable de elevar intensamente la ceja interior está presenta uniformemente en los perros, pero no en los lobos”. También dicen en el artículo publicado el 17 de junio de 2019 que la expresión implorante tuvo tanto poder sobre los humanos durante 33,000 años de domesticación canina que “la preferencia por los perros que podrían lograr la apariencia guió la evolución de sus músculos faciales”, según una publicación de El Colombiano.

LAOM, el músculo responsable de las miradas tiernas

El resultado de la investigación es que los perros adquirieron un nuevo músculo llamado Levator anguli oculi medialis, o LAOM. Estos animales consiguen hacer ojos tiernos cuando con el LAOM levantan las cejas interiores, de esta manera, los ojos se ven más grandes y la cara más infantil.

Otros estudios ya habían hablado sobre LAOM

En Japón se realizó una investigación similar en 2015. El resultado del estudio demostró que el intercambio de miradas entre los perros y sus amos provocaba la liberación de oxitocina, la llamada hormona del amor o de la felicidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

6 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago