Categories: Actualidad

Tres universidades colombianas se encuentran entre las mejores de América Latina y del mundo

Times Higher Education, es una compañía británica experta en educación, que se encarga de establecer los parámetros para el ranking.

Como resultado del listado que evalúa los indicadores de calidad y resultados de las instituciones de educación superior en el mundo, la Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Javeriana se ubicaron entre las 30 mejores del mundo.

Fue realizado Times Higher Education con la participación de 150 universidades de 12 países. Fueron 22 instituciones colombianas las que hicieron parte y tres de ellas resaltaron a nivel Latinoamérica.

La firma es una de entidades de evaluación de educación superior con mayor acreditación a nivel mundial y cuenta con cinco años de experiencia en el análisis de calidad académica.

Estos fueron los indicadores de calificación

Tiene como indicadores de desempeño cinco áreas en específico:

  1. Enseñanza, en cuanto al entorno de aprendizaje de la universidad y los espacios óptimos para el desarrollo del conocimiento de cada carrera.
  2. Investigación según el volumen, ingreso, reputación y resultados de los diferentes trabajos realizados por estudiantes y profesores.
  3. Citas, este indicador mide la influencia de la investigación y como es empleada para otros trabajos.
  4. Perspectiva internacional que tienen de la institución tanto de forma personal, de los estudiantes y en el campo de la investigación.
  5. Ingreso de la industria, en cuanto a la fuerza laboral que aporta cada universidad.


Según el estudio, las tres mejores universidades de Colombia se mantuvieron estables o han mejorado. Por ejemplo, la U. Nacional subió nueve puestos debido a la categoría de ingreso institucional e impacto del número de citas, y la U. Javeriana subió un puesto por su buen desempeño en citas académicas.

“Muchas de las instituciones de la nación en los puestos más bajos del ranking han descendido, principalmente debido a menores puntajes en las categorías de reputación de la enseñanza y de la investigación”, resalta el estudio.

Resultados satisfactorios para las universidades colombianas

El noveno puesto a nivel global y el primero a nivel nacional lo ocupó la Universidad de los Andes. En el puesto 22 del listado quedó la Universidad Nacional, finalmente, en la posición 28 se ubicó la Universidad Pontificia Javeriana.

Ranquin de universidades colombianas 2019
Además, otras universidades estuvieron presentes en el listado como la Universidad de Antioquia, con el puesto 36, y en el quinto, la Universidad del Norte entre los lugares 51 y 60, pues comparte posición con otras instituciones.

Las instituciones de Brasil y Chile lideran en ranking

Por primera vez, la Universidad Católica de Chile ocupa el primer lugar del listado debido al aumento en sus resultados en indicadores como investigación institucional e ingreso en el industria.

Por su parte, La Universidad de São Paulo ocupó nuevamente el segundo lugar, seguido por la  Universidad de Campinas, de Brasil, que ahora se encuentra en el tercer lugar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago