Categories: Los buenos somos +

Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA

Su dedicación y perseverancia las tienen a las puertas de ser las astronautas colombianas más jóvenes.

Kelly Córdoba y Yorleidy Parra, de 13 y 14 años respectivamente, son dos estudiantes de la Escuela de robótica del Chocó, un laboratorio donde niñas, niños y jóvenes fortalecen competencias a través de la ciencia, tecnología e innovación, resolviendo problemáticas de su entorno.

Los bajos recursos no han mitigado sus ganas de llegar muy lejos, y gracias a su gran rendimiento académico y pasión por la robótica fueron seleccionadas para participar en un proyecto de la NASA. (Colombiano logra mención honorífica por su tesis, en prestigiosa universidad de EE. UU.)

Imagen: Facebook/EscueladeRoboticadelChoco

La invitación consiste en visitar el Space Center, para realizar una exploración que premia su liderazgo, creatividad y empoderamiento. La idea es que viajen a Houston (Estados Unidos), y sean tripulantes de una nave espacial de conocimiento y diversión que aterrizará en el desierto de Texas, en Norteamérica. La travesía durará cinco días y les permitirá pasar de los básicos salones con limitada tecnología, a una de las salas más modernas del mundo con cohetes a escala y simuladores. (Una colombiana se ha convertido en la protectora de los migrantes latinos en Washington)

Imagen: Facebook/EscueladeRoboticadelChoco

El sueño de Kelly y Yorleidy está por cumplirse gracias al esfuerzo de Jimmy García Caicedo, quien en el año 2016 inició Escuela de Robótica del Chocó con el objetivo de darles a conocer a niños y jóvenes el mundo de la robótica.

Comenzó con tan solo 5 niños y una idea clara: fomentar la innovación con ayuda de las TICS (tecnologías de Información y Comunicación). Ahora es el artífice de que dos de sus alumnas vivan una experiencia privilegiada en uno de los centros tecnológicos más avanzados de Estados Unidos y del mundo, la NASA. (“Juntos saldremos adelante”, Shakira apoya a los damnificados en San Andrés y Providencia)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago