Imagen: Facebook/chachan.massu
Con la llegada del COVID-19 a Colombia, cientos de profesionales colombianos han enfocado sus esfuerzos en crear instrumentos que logren frenar la pandemia o ayuda a los contagiados. Este es el caso de Luis Alberto Balaguera Massu, un joven samario, egresado de la Universidad del Magdalena, y que diseñó y fabricó una cabina de desinfección para el personal médico.
La iniciativa, ideal para las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia sanitaria, no solo está diseñada para se usadas en hospitales, puede ser usada e instalada para el ingreso y salida en universidades, colegios, centros penitenciarios, bancos, almacenes de cadena, entre otros.
“La cabina fabricada además para animales u objetos, también está equipada con un equipo de rayos ultravioletas para atacar patógenos que son muy resistentes. Es autoinstalable, no moja la superficie y fácilmente escalable”, aseguró Balaguera al periódico El Tiempo.
Los materiales para elaborar la cabina fueron acetato, policarbonato, un sistema de micro nebulización de alta presión elaborado en metal, luces ultravioleta (UV) y una densidad capaz de cubrir todas las áreas del cuerpo. La cabina “Dexter” tiene un alcance de hasta 360 personas por hora.
Su valor oscila entre los 7 y 10 millones de pesos, precio relativamente bajo en comparación con otros equipos americanos que tienen un valor de 20 mil dólares, (es decir, unos 18 millones de pesos). Hasta el momento, es la única cabina de este tipo utilizada por un centro hospitalario en la ciudad de Santa Marta.
Es automática, detecta el ingreso de la persona e inicia su proceso a través de la aspersión por micro nebulizadores y los rayos, logrando exterminar microorganismos en la ropa y el cuerpo. Para utilizarla debe ingresar una persona a la vez, se ubica en el centro de la cabina y cierra los ojos, abre levente los brazos y gira 360° lentamente. Así debe esperar a que el sistema termine la desinfección total y salir de la cabina.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…