Categories: Los buenos somos +

Colombiano patenta bicicleta para personas con obesidad o limitaciones de movilidad

La idea surgió inicialmente como un trabajo de clase y fue evolucionando hasta convertirse en un proyecto a nivel de prototipo.

El profesor de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Edgar Augusto Sarmiento León, creó un nuevo estilo de bicicleta que recientemente obtuvo patente en Colombia por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). El objetivo es ofrecerle a las personas con obesidad o con alguna limitación de movilidad en sus extremidades, la posibilidad de volver a montar en bicicleta y desplazarse por sus propios medios. (Docente colombiana recibe patente por crear ropa íntima que reduce cólicos menstruales)

Imagen: UIS

Es una bicicleta de estructura semicircular que facilita el acceso y descenso a personas que no pueden simplemente “pasar la pierna” sobre el tubo superior del marco. Cuenta con un sillín muy cómodo con espaldar, un manubrio largo y llantas anchas que permiten su uso en terrenos con pavimento irregular o sin pavimento. ¨Un objetivo importante en la formulación de este trabajo fue ofrecer una opción de desplazamiento saludable a personas con sobrepeso o cierto nivel de limitación de movimiento, no obstante, tras su creación y pruebas de usuario, se encontró que es atractiva para rangos de población mucho más amplios, personas en edades adultas hasta muy jóvenes han manifestado emoción al usarla y gran expectativa ante su eventual comercialización”, comentó Sarmiento. (Universidad colombiana obtiene patente y podría crear la cura para la leishmaniasis)

Imagen: UIS

El marco en forma circular de la bicicleta le brinda seguridad al usuario, quien puede controlar o recuperar su equilibrio con tan solo llevar los pies de los pedales al piso, pensando para “Esta bicicleta les permite a las personas disfrutar realmente el salir a montar bicicleta, salir a los espacios públicos y desplazarse con su propia energía, no depender de un vehículo tradicional y tener la facilidad de transportarse por sus propios medios”, agregó el docente de la UIS.

*Con información del portal de noticias UIS.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago