Categories: Los buenos somos +

Colombiano patenta bicicleta para personas con obesidad o limitaciones de movilidad

La idea surgió inicialmente como un trabajo de clase y fue evolucionando hasta convertirse en un proyecto a nivel de prototipo.

El profesor de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Edgar Augusto Sarmiento León, creó un nuevo estilo de bicicleta que recientemente obtuvo patente en Colombia por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). El objetivo es ofrecerle a las personas con obesidad o con alguna limitación de movilidad en sus extremidades, la posibilidad de volver a montar en bicicleta y desplazarse por sus propios medios. (Docente colombiana recibe patente por crear ropa íntima que reduce cólicos menstruales)

Imagen: UIS

Es una bicicleta de estructura semicircular que facilita el acceso y descenso a personas que no pueden simplemente “pasar la pierna” sobre el tubo superior del marco. Cuenta con un sillín muy cómodo con espaldar, un manubrio largo y llantas anchas que permiten su uso en terrenos con pavimento irregular o sin pavimento. ¨Un objetivo importante en la formulación de este trabajo fue ofrecer una opción de desplazamiento saludable a personas con sobrepeso o cierto nivel de limitación de movimiento, no obstante, tras su creación y pruebas de usuario, se encontró que es atractiva para rangos de población mucho más amplios, personas en edades adultas hasta muy jóvenes han manifestado emoción al usarla y gran expectativa ante su eventual comercialización”, comentó Sarmiento. (Universidad colombiana obtiene patente y podría crear la cura para la leishmaniasis)

Imagen: UIS

El marco en forma circular de la bicicleta le brinda seguridad al usuario, quien puede controlar o recuperar su equilibrio con tan solo llevar los pies de los pedales al piso, pensando para “Esta bicicleta les permite a las personas disfrutar realmente el salir a montar bicicleta, salir a los espacios públicos y desplazarse con su propia energía, no depender de un vehículo tradicional y tener la facilidad de transportarse por sus propios medios”, agregó el docente de la UIS.

*Con información del portal de noticias UIS.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago