Foto: arepasartesanales.com
La situación económica producto de la cuarentena como mecanismo de prevención contra el COVID-19 ha llevado a muchas personas a reinventarse, un concepto que incluso aplica para quienes lo han hecho por más de un siglo. Ese es el caso de Matilde Arcila, una anciana que a sus 103 años demostró su recursividad y en medio de la adversidad montó un negocio en plena pandemia, con lo que ha salido adelante con éxito gracias a su producto. (A los 91 años, abuelita futbolera vence el COVID-19 y se prepara para volver al estadio)
La anciana de 103 años recurrió a su viejo molino de maíz y junto a sus sobrinas, Marta de 67 y Rocío de 63, empezaron a vender arepas entre las personas cercanas en Medellín. Las familiares que cuidan de Matilde son conocidas como “Las Muchachas, pues así les decían al ser las menores de un familia tradicional. Ellas se encargan de cocinar el paiz, molerlo, armar las arepas y asarlas al carbón, mientras su tía empaca los pedidos que se envían a domicilio.
El producto hecho en este emprendimiento de la anciana y sus sobrinas está hecho manualmente, de chocolo o maíz blanco y al no tener químicos y ser naturales se han convertido en todo un referente de la capital antioqueña que disfruta de las recetas más tradicionales en la gastronomía, más si con esto apoya el noble emprendimiento. (Canastas campesinas, una alternativa para incentivar la economía del campo)
Este relato superó las fronteras regionales de Antioquia y se dio a conocer en los medios nacionales, en donde la anciana explicó que gracias a este emprendimiento han podido cubrir todos los gastos de su casa. “La vida hay que lucharla, a sostenerse uno y no que lo mantengan”, reconoció Matilde en declaraciones al Noticiero CMI acerca de su situación.
El negocio de la anciana incluso encontró un espacio adicional de promoción por medio de la página www.arepasartesanales.com, que ha difundido la calidad de estas arepas y se dio a la tarea de realizar la difusión de este emprendimiento de la mujer de 103. (El nuevo café premium que apoyará a deportistas y obras sociales en Colombia)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…