Imagen: Instagram @maruyamayusa
Maru Yamayusa se ha convertido en una delas mejores actrices cómicas de la tele visión colombiana. Aunque por su apellido parece que esta mujer es de algún país asiático, no lo es. Esta mujer nació en Bogotá el 21 de noviembre de 1947, pero su bisabuelo era japonés, por eso su apellido.
Desde niña mostró talento para la actuación y empezó a descubrir que esa sería su vocación. Por su pasión al interpretar un personaje, fue elegida para interpretar a Josefa Chivatá, quien hacía los oficios en la casa de los Vargas, la familia de la famosa serie ‘Dejémonos de Vainas’, durante más de 14 años.
Cuando estaba en el colegio, Maru Yamayusa tenía un temperamento rebelde, que la llevó a ser imitadora, motivo por el que su padre la felicitaba, sin duda tenía gran talento para la comedia.
Desde ese momento, cada viernes organizaba un espectáculo de comedia por el que cobraba 30 centavos por obra. Sin embargo, descubrió el amor por las artes escénicas cuando conoció a Carlos Benjumea, quien era el novio de una de sus hermanas y profesor de arte dramático.
Yamayusa se incorporó a la escuela del ‘Gordo’ Benjumea y fue en ese lugar donde perfeccionó la actuación y conoció a quienes abrieron las puertas en la televisión colombiana.
Su carrera en la pantalla ‘chica’ comenzó en programas como: Dialogando, Rasputín y El cuento del domingo. Sin embargo, fue Josefa, el personaje que la convirtió en una de las figuras más queridas por los colombianos. Gracias a su interpretación, la actriz fue reconocida con el premio Tv y Novelas en dos oportunidades.
La colombiana se convirtió en madre de una niña. Su embarazo no fue sencillo y el bebé nació de forma prematura a los cinco meses. Este hecho afectó a Catalina que nació con bajo peso, problemas cardiobasculares y complicaciones visuales.
Así es como Maru Yamayusa reconoce a su hija. Actualmente Catalina tiene 33 años y ha podido superar diferentes obstáculos. Ella es una madre ejemplar que gracias a la fe ha logrado sacar a su hija adelante y acompañarla en las crisis médicas por las que ha pasado su hija.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…