Categories: Los buenos somos +

Luego de 62 días de aislamiento, médico colombiano supera el covid-19

Durante su aislamiento, el profesional atendió a sus pacientes por teleconsulta.

Desde la llegada del coronavirus al país, los médicos de Colombia se han convertido en superhéroes al ser la primera línea de defensa y están a cargo de salvarles la vida a los pacientes que dan positivos. Sin embargo, uno de sus grandes retos es evitar contagiarse y aunque utilicen los elementos de bioseguridad, corren un mayor riesgo.

Este fue el caso del médico barranquillero Iván Manjarrez, quien se contagió con COVID-19 en junio y desde entonces, se mantuvo aislado. La buena noticia es que luego de 62 días, su prueba salió negativa lo que indica que superó el virus. (Un estudio demuestra cuáles son los tapabocas más efectivos y enseña cómo saberlo)

“Ya yo estaba asustado. Me decía: ‘carajo esto no es normal’. Cómo puede ser que esa enfermedad no se me quite”, le dijo al periódico El Tiempo.

Un acto de responsabilidad con su familia y pacientes

Manjarrez, quien labora en una clínica de cuarto nivel y en una EPS de Barranquilla, presentó síntomas desde el pasado 10 de junio, por lo que de manera inmediata se hizo la primera prueba con resultado positivo para COVID-19 y de inmediato se aisló. Con la esperanza de no contagiar a nadie, consideró necesario tomar una cuarentena y luego de 14 días, se realizó el segundo examen, pero el resultado fue positivo.

Aunque el virus deja de contagiarse luego de 20 días según lo ha indicado la OMS, Manjarrez prefirió mantenerse aislado hasta que el resultado de su prueba fuera negativo, hecho que se dio solo hasta el pasado martes 11 de agosto.

Uno de los pacientes con resultado positivo más prolongado


En el mundo, un residente en Wuhan, capital de la provincia de Hubei en China central, tiene el récord de 63 días dando positivo por coronavirus. Hay otros casos como el argentino Paulo Dybala, delantero del Juventus Turín, que estuvo 31 días, y la actriz colombiana Danna García, que estuvo 40 días y después de tres pruebas resultó negativo.

Su caso, según explicó el epidemiólogo Juan Pablo Moreno a Noticias Caracol, podría estar relacionado con la forma de infección de otros virus de la familia MERS. (Disminuir el riesgo de contagio por coronavirus durante el embarazo es posible)

“Partículas de ARN del virus persisten en el cuerpo, pero no son contagiosas. Esto se ha demostrado en otras infecciones virales como es el caso del zika, de la influenza del MERS”, indicó.

De regreso a su labor salvando vidas

El profesional de la salud de 61 años, durante el aislamiento, atendió a sus pacientes mediante teleconsulta, aprovechó para estudiar, leer y no perdió el contacto con sus amigos y familiares a quienes veía por videollamada. Ahora que su resultado fue negativo y el médico colombiano espera regresar a sus labores normales y ser parte de la solución al atender a los pacientes positivos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago