Categories: Los buenos somos +

5 ideas 100% colombianas que están ayudando a cambiar el mundo

Estas cinco personas fueron reconocidas por liderar diferentes iniciativas que han ayudado a la construcción de un mejor país.

La iniciativa ‘Titanes Caracol’ es un proyecto que inició cinco años atrás en donde este medio de comunicación se unió con diferentes organizaciones sociales para poder reconocer el trabajo que hacen diferentes personas por el bien de su comunidad y de toda Colombia.

En total, esta premiación reconoce ideas innovadoras en cinco categorías (Tecnología e innovación, Sostenibilidad ambiental, Cultura, Educación, y Salud y bienestar), las cuales fueron escogidas y votadas por el público.

La audiencia nominó a más 2.700 personas, las cuales cumplían con todos los requisitos para poder llevarse este reconocimiento. Sin embargo, solo se eligieron a cinco ganadores.

Según las categorías, estos fueron los ganadores:

Educación

Luz Dary Bonilla trabaja con la fundación Niñas de Luz desde Ciudad Bolívar en Bogotá. Con este proyecto recibe a 45 niñas que toman talleres de teatro, comunicación, reciben clases de protocolo y  practican diferentes deportes.

Esta luchadora se ha convertido en un ejemplo a seguir por toda la comunidad, siendo ella la guía de muchas personas para que puedan salir adelante.

Tecnología

En esta categoría el proyecto seleccionado fue el de Jorge Iván Cadavid, quien diseñó un dispositivo Sonata que ayuda a las personas con discapacidad auditiva a poder escuchar.

El invento nació de la necesidad de llevar al mercado un producto de estas características que sea a un bajo costo, para que así tenga un mayor alcance.

Sostenibilidad Ambiental

Jhon Berrío inició con este proyecto hace seis años en donde busca recolectar las botellas plásticas y venderlas a empresas que fabrican casas con maderas plásticas o parques infantiles con este material.

Gracias a este proyecto, se han entregado cinco casas en Bogotá, Cali, Medellín, Rionegro y Ecuador. De igual manera se construyeron varias mesas hechas con madera plástica en comedores infantiles.

Salud y Bienestar

Claudia Patricia Urrego creó la fundación Fundayama, con la cual recibe y atiende a 3.500 personas que padecen de cáncer.


Dicho programa surgió después de que ella pasara por esta enfermedad en 2009, prometiéndose apoyar y ayudar a las personas que padecen por este problema de salud.

En su fundación presta una ayuda integral tanto al paciente como a su familia, les colabora con asistencia clínica, terapéutica y jurídica.

Cultura

Andrés Felipe García en 2015 creó la fundación Montañas de Colores, con la cual logró el permiso de pintar murales en escuelas y barrios de diferentes municipios.

Desde el inicio de este proyecto se ha llegado a 55 municipios de Colombia y a más de 40 escuelas en el departamento de Caldas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

1 día ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago