Categories: Destacado

El hermoso mensaje de Shakira tras rescate de los niños indígenas en el Guaviare

“El milagro de sus vidas nos ha estremecido a todos”: la artista abrió su corazón.

En una noche llena de emociones y alivio, se dio a conocer la noticia del rescate con vida de los cuatro hermanos que habían estado desaparecidos durante 40 días en la densa selva del departamento del Caquetá. Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, quienes viajaban en una avioneta que se accidentó, fueron encontrados por un equipo de rescate, generando conmoción y esperanza en todo el país.

La noticia rápidamente se difundió por todos los rincones de Colombia, y la famosa cantante Shakira se hizo eco del suceso a través de sus redes sociales. En su cuenta de Twitter, expresó su conmoción y gratitud hacia quienes participaron en el rescate: “El sufrimiento de Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, y el milagro de sus vidas nos han estremecido a todos y nos han enseñado el mejor ejemplo de unión y resiliencia. Desde el corazón, gracias infinitas a todos los que lograron su búsqueda y rescate”.

El oficial del Ejército, Pedro Sánchez, brindó declaraciones a la revista SEMANA, revelando detalles sobre el estado en que se encontraban los menores al momento de su hallazgo. Afortunadamente, todos se encontraban conscientes, aunque lógicamente debilitados. Tras el rescate, recibieron atención médica y auxilios por parte de los comandos de Fuerzas Especiales, quienes contaron con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.

Un milagro del que todos hablan

Sánchez describió las condiciones extremadamente difíciles en las que se llevó a cabo la búsqueda. La densidad de la selva, la presencia de animales peligrosos y plantas venenosas, junto con la escasa visibilidad debido a la niebla y la exuberante vegetación, hicieron de la misión todo un desafío. A pesar de estas adversidades, los valientes rescatistas lograron encontrar a los niños a tiempo.

Los cuatro hermanos presentaban un alto grado de deshidratación, pero afortunadamente estaban fuera de peligro. Tan pronto como fueron rescatados, los acogieron con papeles especiales y recibieron alimentación por parte de los soldados del Ejército y de los indígenas que voluntariamente se sumaron a la causa de las Fuerzas Especiales.

Durante el tiempo que estuvieron desaparecidos, los niños tuvieron que valerse de frutos silvestres para sobrevivir. El pasado 15 de mayo, el Ejército había encontrado evidencia de su presencia en la selva al hallar el biberón del menor y unos cascos de maracuyá, lo que alimentó la esperanza de encontrarlos con vida.

Este increíble rescate ha dejado en evidencia la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la solidaridad en situaciones de emergencia. La nación entera celebra la supervivencia de Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, y se enorgullece de la labor ejemplar de los rescatistas que pusieron en riesgo sus vidas para salvar las de estos valientes hermanos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

21 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

22 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago