Foto tomada de https://www.colombia.co/
La presencia de las mujeres palenqueras es parte de la historia de Colombia, que tiene en el legado de la cultura africana una base en la realidad de nuestra sociedad, en especial en las calles de Cartagena de Indias, donde estas mujeres son un atractivo para los turistas internacionales e incluso para los visitantes del país. Tras ellas hay un relato valioso.
Las palenqueras que se ven en Cartagena son el resultado de una muestra importante de nuestro país. Ellas son oriundas de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de esclavos en América. Su vestimenta es llamativa y colorida, a la que acompañan con su alegría y sonrisas. Ellas suelen ofrecer múltiples productos en la capital bolivarense, algo que resulta llamativo para los extranjeros.
Estas mujeres llevan una olla en su cabeza con frutos colombianos, su falda ancha y sus turbantes son el sello de las palenqueras para ser fácilmente reconocibles. Su imagen es representativo del pueblo del que son originarias, que fue proclamado Patrimonio de la Humanidad. Por eso, ellas también son valiosas en el legado cultural de Colombia.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…