Categories: DestacadoLos buenos somos +

Corto colombiano sobre el cambio climático, recibió importante distinción en Alemania

La producción cinematográfica en el país cada vez pisa más fuerte, ahora, de la mano del cuidado con el medio ambiente.

La pieza audiovisual ‘Érase una vez: La Tierra’, corto de dos minutos creada por el estudiante del Programa de Medios Audiovisuales del Politécnico Grancolombiano, Christian León, fue galardonada en la ceremonia de premiación de la 41ª edición del Festival Internacional de Escuelas de Cine Múnich (Film School Fest Munich).

En el evento que tuvo lugar en Alemania, la producción obtuvo el segundo lugar en el Premio Clips Clima 2022, categoría en la que se evalúan clips cortos, originales y creativos en torno al cambio climático, una hazaña que el colombiano realizó a la perfección, llevándose el importante galardón. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)

El joven director, expresó que “quería mostrar cómo sería esta transición, esta desaparición distópica y caótica, en la que los seres humanos ya no existen porque no actuaron oportunamente y no le dieron importancia a la inminente crisis climática. Una situación hipotética pero que puede volverse real”, en entrevista con la Radio Nacional de Colombia.

El significado

El nombre de ‘Érase una vez: La Tierra’, explicó para el mismo medio, tiene doble significado: “lo primero es que quería hacer un juego con el nombre en el corto, ya que el nombre aparece al final; y segundo, es que así como el corto se está acabando, así también lo estamos haciendo los humanos. Es un juego de cómo empieza ese final humano, cómo se está acabando la humanidad”.

El escenario del  Film School Fest Munich, fue creado en 1981 con el objetivo de ser una plataforma para conectar a jóvenes cineastas con otro creadores, y presentar sus trabajos ante el público que evalúe y construya opiniones. (Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente)

“El poder abordar y producir piezas cinematográficas creativas en torno a un tema como el medio ambiente y mostrarlo de una manera diferente, de tal forma que les llegue a las personas, que no sea solo un documental informativo sino que pueda sensibilizar a la gente frente a un tema como el cambio climático”, añadió el joven para la Radio Nacional de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago