Categories: Destacado

‘Corrientazo’, el almuerzo predilecto de los colombianos, ¿en qué se diferencia del ejecutivo?

Uno más económico, el otro más costoso: la batalla del corrientazo y el ejecutivo.

Cuando se trata de disfrutar de una buena comida en Colombia, hay dos opciones muy populares que se destacan: el corrientazo y el almuerzo ejecutivo. Estos dos conceptos gastronómicos forman parte de la cultura culinaria del país y ofrecen alternativas deliciosas para aquellos que desean saborear la auténtica comida colombiana en medio de su ajetreada rutina diaria. Aunque ambos platos son opciones económicas y sabrosas, existen diferencias significativas entre ellos.

El corrientazo

Conocido como el “plato del día”, es una tradición arraigada en la cultura colombiana. Se trata de un menú completo que generalmente se sirve en los restaurantes locales y está diseñado para satisfacer tanto el apetito como el presupuesto de los comensales.

El corrientazo consta de una sopa, un plato principal y una bebida. La sopa puede variar según el día y el lugar, pero las opciones más comunes incluyen ajiaco, sancocho, sopa pasta o sopa de verduras.

Como plato principal, se sirve una porción generosa de carne, pollo o pescado, acompañada de arroz, un principio (pasta, un grano, una verdura), ensalada y acompañante (plátano frito, arepa, papa, patacón, etc.). Todo esto se complementa con una bebida, generalmente una limonada o un jugo. El corrientazo es una opción económica y muy popular entre los trabajadores que buscan una comida completa y abundante a un precio accesible, que va desde los $8.000 a los $15.000 pesos.

El ejecutivo

Por otro lado, el almuerzo ejecutivo se caracteriza por ser una opción más rápida y conveniente para aquellos que tienen poco tiempo para disfrutar de una comida durante su jornada laboral. Este tipo de almuerzo se ofrece en restaurantes y establecimientos que se especializan en brindar una opción rápida y equilibrada para los trabajadores.

El almuerzo ejecutivo suele consistir en un plato principal, que puede ser carne, pollo o pescado, acompañado de una porción de arroz, papas, ensalada y una bebida. A diferencia del corrientazo, el almuerzo ejecutivo no incluye la sopa, pero ofrece una alternativa más ligera y práctica para aquellos que desean un almuerzo nutritivo en poco tiempo.

Las diferencias

Una de las principales diferencias entre el corrientazo y el almuerzo ejecutivo radica en el precio. El corrientazo es reconocido por ser una opción muy económica, generalmente más accesible que el almuerzo ejecutivo. Esto se debe a que el corrientazo busca ofrecer una comida completa y abundante a un precio asequible para todos. Por otro lado, el almuerzo ejecutivo suele tener un costo ligeramente más elevado, ya que se enfoca en brindar una opción rápida y equilibrada para aquellos que buscan una alternativa más conveniente durante su jornada laboral; puede ir desde los $16.000 hasta los $25.000 pesos.

Ambos platos reflejan la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana, así como la importancia de la comida en la cultura del país. Tanto el corrientazo como el almuerzo ejecutivo son opciones deliciosas que permiten a los comensales saborear los sabores auténticos de Colombia, adaptados a las necesidades y preferencias de cada persona.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

9 horas ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

1 día ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

2 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

3 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago