Foto: pixabay.com
Instando a las personas a revisar detenidamente sus billeteras. El número de serie único de cada billete determina su valor, pudiendo superar significativamente su valor nominal.
Recientemente, la atención en Colombia se ha centrado en la revisión de billetes y monedas, revelando que estos elementos pueden ser coleccionables y poseer un valor mucho mayor que su denominación original, un hecho que anteriormente era desconocido para muchos.
La revisión se ha extendido a monedas de 200 y 500 pesos, así como a billetes que van desde 1.000 hasta 50.000 pesos. Esto se debe a que muchos de estos elementos presentan detalles únicos que los hacen valiosos entre los coleccionistas, siempre y cuando encuentren al comprador adecuado.
En la actualidad, el billete de 2.000 pesos ha ganado notoriedad como un objeto de interés, siendo uno de los más comunes en los bolsillos de las personas. Su valor podría aumentar a 10.000, 20.000 o incluso un millón de pesos, dependiendo de ciertos detalles.
@numismaker Billete sancocho #parati #viral #colombia #numismatica #billetes #monedas ♬ sonido original – N u m i s M a k e r
Un usuario popular en TikTok, conocido como ‘NumisMaker’, ha destacado la importancia de revisar los billetes, especialmente el de 2.000 pesos. Según su análisis, un billete sin repeticiones en su número de serie, conocido como “billete sancocho”, podría tener un valor significativo, llegando a venderse entre 10.000 y 20.000 pesos.
En el video, se explica que si los números del billete están organizados en orden ascendente o descendente, esto aumenta aún más su valor, siendo posible venderlo por hasta un millón de pesos entre los coleccionistas.
Es importante señalar que aquellos que poseen estos billetes con características especiales podrían encontrar compradores en plataformas digitales como Mercado Libre o en el mercado de Facebook. Sin embargo, se recomienda precaución para evitar posibles estafas, ya que podría tener un tesoro guardado en el bolsillo.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…