Imagen: Wikimedia.org - Rafael Ayala Castillo
El cuidado de la naturaleza es un eje de lo arhuacos y es así como esta comunidad indígena se ha proyectado para la creación de una empresa pública de agua en la Sierra Nevada, con la que tengan la posibilidad de preservar los ecosistemas de la región. El manejo del Parque Tayrona como uno de los lugares turísticos de mucho movimiento es una de las motivaciones para que los nativos de la zona hayan decidido buscar proyectos para conseguir recursos para promover la conservación natural. (Reinventarse: campesinos de Santurbán cultivan y venden cebolla en polvo)
La propuesta de la comunidad indígena proviene del gobernador del cabildo arhuaco, Danilo Villafañe, para la creación de una empresa pública de agua, de propia iniciativa, que sirva para abastecer a las ciudades y que al tiempo genere ingresos para el cuidado de la Sierra Nevada, todo en medio de la realidad del turismo que se mueve en el Parque Tayrona. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)
El representante de la comunidad indígena advirtió que en su proyecto no se busca hacer represas ni afectar las montañas, por lo que es clave un trabajo inteligente de ingeniería para que esa venta de agua sea apoyo en la protección de la naturaleza. Incluso advirtió que están cerca de un convenio con la Universidad de Los Andes y por ello deben soportarse en estudios técnicos y especializados que generen credibilidad. (Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos)
“Hemos firmado un acuerdo de voluntades, un marco de entendimiento, para poder articular la visión de los pueblos indígenas y la visión de medioambiente científica. Si no hacemos esto se sigue subestimando el estándar ambiental de los pueblos indígenas como si eso fuera algo aislado y cultural”, advirtió el líder arhuaco sobre su proyecto de empresa de agua para cuidar a la Sierra Nevada de Santa Marta en entrevista con diario El Espectador.
Con información de El Espectador*
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…