Imagen: Twitter @JuanPaMurillo2
En la Asamblea de la Dimayor realizada en las instalaciones de la Federación Colombiana de Fútbol, se reunieron los directivos de 36 clubes y se tomó la decisión de que haya una tercera edición del torneo femenino. Para esto, se creó una comisión encargada de definir los términos económicos y deportivos del mismo.
“Hablamos un tema del dinero de las apuestas de Coljuegos, queremos proponer que vaya una parte del dinero al fútbol femenino. Esa fue una decisión que tomamos porque esos dineros van a la salud, pero sin autorización de nosotros, así que fue un pedido de la ministra de Trabajo”, sostuvo el presidente de la Dimayor.
Según confirmó Vélez, el torneo continúa pero para la búsqueda de patrocinios se hará un trabajo conjunto con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Coldeportes.
La Liga Águila Femenina dará inicio en agosto del presente año. Esta será la tercera edición del torneo en el país.
Actualmente, la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia cuenta con 23 equipos. A nivel mundial hay Ligas femeninas en: España, Inglaterra, Italia, Alemania, Francia, Rusia, Portugal, Bélgica, Ucrania, Turquía, Austria y Estados Unidos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…