Imagen: Twitter @COLParalimpico
El nadador Moisés Fuentes entró a la historia de los Juegos Paralímpicos con su cuarta medalla olímpica. El colombiano ganó su segunda medalla de plata en una gran final en los 100 MTS pecho en la categoría S4.
Su participación inició en la ronda preliminar donde Fuentes se clasificó segundo en su heat con un tiempo de 1:39:65. En la final mejoró su marca y obtuvo 1:35:85. La medalla de oro se la llevó el Comité Paralímpico Ruso con Dmitrii Cherniaev y el bronce fue para Antonios Tsapatakis de Grecia.
En Sidney 2000 Moisés fue séptimo, luego quedó quinto en Atenas 2004, y empezaron a llegar las medallas en Pekín 2008 cuando vio la primera de bronce. En Londres 2012 se quedó con la plata, Río lo vio celebrar de nuevo un bronce y ahora en Tokio 2020 vuelve a conseguir una de plata.
A la edad de 29 años, Moisés Fuentes recibió seis disparos en medio de un atraco durante un viaje a Santa Marta. Uno de los disparos le provocó una lesión en la médula espinal y quedó parapléjico. El joven que sólo había cursado primaria, entró en depresión durante un tiempo, pero encontró en el deporte un motivo para seguir.
Primero practicó baloncesto, pero siempre había sentido una gran conexión con el agua y gran paz al nadar por lo que inició su proceso de entrenamiento en la Unidad Deportiva Alfonso López, de Bucaramanga y hoy es uno de los mejores nadadores del mundo. Fuentes es ahora un hombre nuevo, no solo es medallista olímpico, también decidió estudiar y tiene tres títulos universitarios, es licenciado en idiomas, contador público y tecnólogo en deportes.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…