Imagen: @GonawinduaSusus
La Alcaldía Municipal de Los Santos, Santander, lanzó un proyecto de vivienda dedicado a rescatar las tradiciones constructivas ancestrales y darles un techo a las familias campesinas que no cuentan con casa propia.
El alcalde de Los Santos, Luis Bernardo Almeyda, se pronunció frente al proyecto, un ejemplo para el país: “tenemos un proyecto de desarrollar Vivienda de Interés Cultural campesina en un terreno dispuesto por el municipio”, dijo a Vanguardia.
La idea es construir 80 casas con materiales propios de la región como barro, bahareque, como se hacía anteriormente y que con ello se enriquezca nuestro patrimonio cultural. (Campesinos venden sus productos para ayudar a su hijo, que sufrió grave accidente)
Cabe resaltar, que anteriormente las viviendas campesinas eran enteramente en bareque, un material que poco a poco se ha ido perdiendo. (Colombianos construyen casas con residuos de café y plástico en lugar de ladrillos)
“Tenemos presupuestado iniciar obras a final de este año o durante inicios del 2023. Debemos apropiar los recursos para la adecuación de los servicios públicos y luego avanzar con el desarrollo del proyecto”, añadió el alcalde al mismo medio.
El principal atractivo de la iniciativa es darle la importancia que merece la fabricación de casas con conocimientos de los antepasados, prácticas que han pasado de generación en generación. (Descubren en Colombia el primer tiburón de dientes planos de América)
“Venimos trabajando con el municipio de Los Santos desde hace varios años. Estas Viviendas de Interés Cultural se desarrollan con los saberes constructivos de las comunidades y corresponde a las condiciones del territorio”, manifestó el director de la Fundación Tierra Viva, José Raúl Moreno.
Moreno dijo para Vanguardia que “tenemos identificados materiales propios como la tierra, la piedra para la cantería y la edificación de los muros de tapia, las cubiertas en madera rojiza y los techos en tejas de barro de los chircales de la región”.
Entre los beneficios, se destaca la mejora de la imagen del municipio, más sostenibilidad en cuanto a mano de obra y recursos y trabajo para la comunidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…