Categories: Colombia me encanta

Se han sembrado más de 70 mil fragmentos de coral en el Pacífico y el Caribe

Colombia tiene uno de los sistemas de arrecife más extenso del hemisferio occidental, con un total de 2.860 kilómetros.

El programa ‘Restaurando Un Millón de Corales por Colombia’ es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente para recuperar 200 hectáreas de arrecife coralino con el fin de aumentar la cobertura de coral vivo del país. Este ecosistema captura dióxido de carbono y genera oxígeno, por lo que es vital para combatir el cambio climático.

De acuerdo con la información entregada por la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos Damcra de MinAmbiente, a la fecha se han sembrado 60 mil 560 fragmentos de corales en guarderías y se han trasplantado 9.444, para un total de 70.004 corales cultivados en el Pacífico y el Caribe. (Más de 12 mil animales silvestres fueron liberados en Colombia durante 2021)

“Tenemos al día de hoy 70.000 fragmentos de coral a lo largo y ancho del país, y aquí en San Andrés estamos viendo los grandes avances para lograr en junio de este año 500.000 corales. Esto hace que nuestros arrecifes de coral se recuperen, que nuestros arrecifes sigan captando CO2, liberando oxígeno, protegiendo el continente de los huracanes y de las olas”, expresó el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz.

San Andrés es protagonista en la recuperación de estos ecosistemas

Los pescadores nativos de San Andrés avanzan en el cultivo de los corales con la guía de expertos de Conservación Internacional Colombia, la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques Masbosques y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Coralina.

En la isla se están desarrollando dos procesos; el primero tiene que ver con la siembra directa de los fragmentos de coral en el fondo del océano, y el segundo es la microfragmentación. (Después de 20 años fue avistada una nutria y su cría en el municipio de Saboyá, Boyacá)

Estas son las zonas en las que serán replantados más corales

Aunque la mayor parte de las granjas de coral están en San Andrés isla, estas plántulas son trasladadas hasta diferentes regiones del país. Estas son las áreas en las que se recuperan los corales:

  • El Distrito de Manejo Integrado del Área Marina Protegida Seaflower y el Parque Nacional Natural McBean Lagoon, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • El Parque Nacional Natural Tayrona y Bahía de Taganga, en Magdalena.
  • El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Isla Barú, Isla Palma e Isla Fuerte, en Bolívar.
  • El Rincón del Mar, en Sucre.
  • El Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, en el Caribe chocoano.
  • El Parque Nacional Natural Utría (Chocó) y el Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca), en el Pacífico colombiano.
  • Otras áreas, tanto en el Caribe como en el Pacífico, podrán ser incorporadas, especialmente en La Guajira, Córdoba y el Urabá antioqueño.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago