Imagen: Wikipedia.com
Muchas personas desconocen de la enorme cantidad de osos perezosos que habitan en Colombia, principalmente en algunos lugares de Cundinamarca.
Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en 47 municipios de este departamento se tiene presencia de este animal, el cual vive principalmente en las cuencas hidrográficas de ríos como el Magdalena, Sumapaz y Bogotá.
Actualmente, dicha especie se encuentra en alto riesgo de desaparecer, debido principalmente a la construcción e corredores viales, los cuales generan una tala de los altos árboles en donde suelen habitar. (Con un nuevo mapa de pájaros, Colombia incentiva el aviturismo y la preservación de las aves en todo el país)
Los osos perezosos se caracterizan principalmente por tener las extremidades superiores el doble de largas de sus inferiores, por lo cual sus desplazamientos mientras no están en los árboles son bastante lento.
Una vez anochece, estos animales bajan hasta el suelo para lograr conseguir el alimento y aparearse, motivo por el cual en algunas ocasiones tienen que atravesar las carreteras para encontrar mejores frutos, es en este momento cuando algunos vehículos que circulan por la zona no los pueden ver y los atropellan.
“La vía es una gran amenaza para los perezosos, ya que partió en dos su hogar: el denso bosque. Cuando salen de noche en busca de alimento, atraviesan esa carretera por donde pasan vehículos a 60 kilómetros por hora”, dijo José Guillermo Moreno, un habitante del municipio de Zipacón, en entrevista con el portal Semana Rural.
Desde el 2015, la CAR creó un plan de manejo y conservación del perezoso de dos dedos, labor que les ha permitido salvar la vida de muchas especies y además, concientizar a las personas sobre su existencia y la importancia de cuidarlos.
“Aunque la especie está catalogada en la categoría de preocupación menor, es una de las principales víctimas del tráfico ilegal de fauna, por lo cual el Ministerio de Ambiente creó una estrategia para protegerla. Ese llamado nos permitió consolidar un plan de manejo en Cundinamarca, que incluye monitoreos, líneas de atención para denuncias de caza y avistamientos y siembras de árboles nativos. Antes se desconocía que el departamento contaba con presencia de esta especie”, dijo Diana Paola Romero, quien trabaja con la CAR para proteger esta especie.
En las vías donde suelen pasar más animales de estas características se han implementado diferentes señales de tránsito que informan sobre su presencia, además de realizar algunos retener viales de concientización.
Todas estas iniciativas han permitido cuidar a los osos perezosos, una de las especies más exóticas con las que cuenta Colombia en su territorio nacional. (De regreso a la libertad: así fue la llegada de tortugas, guacamayas y ñeques a su hábitat natural)
Según la CAR, estos son algunos de los animales que son típicos en el departamento de Cundinamarca.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…