Categories: Colombia me encanta

De esta manera se están protegiendo los osos perezosos en Cundinamarca

Esta especie habita en zonas aledañas al municipio de Zipacón y Cachipay, en Cundinamarca.

Muchas personas desconocen de la enorme cantidad de osos perezosos que habitan en Colombia, principalmente en algunos lugares de Cundinamarca.

Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en 47 municipios de este departamento se tiene presencia de este animal, el cual vive principalmente en las cuencas hidrográficas de ríos como el Magdalena, Sumapaz y Bogotá.

Actualmente, dicha especie se encuentra en alto riesgo de desaparecer, debido principalmente a la construcción e corredores viales, los cuales generan una tala de los altos árboles en donde suelen habitar. (Con un nuevo mapa de pájaros, Colombia incentiva el aviturismo y la preservación de las aves en todo el país)

Su amenaza son los carros

Los osos perezosos se caracterizan principalmente por tener las extremidades superiores el doble de largas de sus inferiores, por lo cual sus desplazamientos mientras no están en los árboles son bastante lento.

Una vez anochece, estos animales bajan hasta el suelo para lograr conseguir el alimento y aparearse, motivo por el cual en algunas ocasiones tienen que atravesar las carreteras para encontrar mejores frutos, es en este momento cuando algunos vehículos que circulan por la zona no los pueden ver y los atropellan.

Imagen: pixabay.com

La vía es una gran amenaza para los perezosos, ya que partió en dos su hogar: el denso bosque. Cuando salen de noche en busca de alimento, atraviesan esa carretera por donde pasan vehículos a 60 kilómetros por hora”, dijo José Guillermo Moreno, un habitante del municipio de Zipacón, en entrevista con el portal Semana Rural.

Así se están protegiendo

Desde el 2015, la CAR creó un plan de manejo y conservación del perezoso de dos dedos, labor que les ha permitido salvar la vida de muchas especies y además, concientizar a las personas sobre su existencia y la importancia de cuidarlos.

“Aunque la especie está catalogada en la categoría de preocupación menor, es una de las principales víctimas del tráfico ilegal de fauna, por lo cual el Ministerio de Ambiente creó una estrategia para protegerla. Ese llamado nos permitió consolidar un plan de manejo en Cundinamarca, que incluye monitoreos, líneas de atención para denuncias de caza y avistamientos y siembras de árboles nativos. Antes se desconocía que el departamento contaba con presencia de esta especie”, dijo Diana Paola Romero, quien trabaja con la CAR para proteger esta especie.

En las vías donde suelen pasar más animales de estas características se han implementado diferentes señales de tránsito que informan sobre su presencia, además de realizar algunos retener viales de concientización.

Todas estas iniciativas han permitido cuidar a los osos perezosos, una de las especies más exóticas con las que cuenta Colombia en su territorio nacional. (De regreso a la libertad: así fue la llegada de tortugas, guacamayas y ñeques a su hábitat natural)

Según la CAR, estos son algunos de los animales que son típicos en el departamento de Cundinamarca.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

7 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

7 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

8 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago