Categories: Colombia me encanta

Boyacá, Cundinamarca y Huila, líderes en la región en generación de negocios verdes

Según el Ministerio de Ambiente, en el país hay más de 1.400 emprendimientos de este tipo que llegan a generar más de 20 mil empleos.

Los 10 departamentos que conforman la región Central (Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, Santander y Norte de Santander), son hoy líderes en la generación de empresas con impacto positivo ambiental, social y económico, al registrar a la fecha cerca de 500 negocios verdes verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Aunque es la región Centro la que concentra un mayor porcentaje de generación de negocios verdes, vemos un gran potencial en todas las regiones para el desarrollo de actividades económicas que protejan sus ecosistemas y a la vez, continúen impactando socialmente”, afirmó Jorge Jiménez Guacaneme, Jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente.

¿En qué sectores están emprendiendo los colombianos?

La gran parte de los negocios verdes que están operando en Colombia, están relacionados con la producción de ecológica, orgánica y biológica de productos como: cafés especiales, cacao, panela, frutales, hortalizas, miel de abejas, entre otros. Este tipo de negocios agrupan cerca del 82% del total del país. (7 razones para amar y usar los canastos tradicionales hechos por nuestros artesanos)

Mientras que el 18% restante está relacionado con la categoría de Ecoproductos Industriales, una categoría que está alineada con el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos. Además, emprendimiento como elaboración de artesanías y turismo de naturaleza.

Imágenes: Cortesía Ministerio de Ambiente

El Pacífico y Caribe no se quedan atrás

Si bien, la región central aporta gran parte de estos emprendimientos, a lo largo de los últimos años, las cinco regiones biogeográficas del país (Centro, Caribe, Pacífico, Amazonía y Orinoquía) se han visto beneficiadas por la dinámica de conservación ambiental, sostenibilidad y generación de empleo que tienen los negocios verdes, al generar más de 20.000 empleos en todo el territorio colombiano. (Adiós a los pitillos, bolsas y mezcladores de plástico en Colombia a partir de 2021)

Imágenes: Cortesía Ministerio de Ambiente

La segunda región que más agrupa negocios verdes en el país es el Caribe, con 341 negocios (24,12%). En tercer lugar, la región Pacífica, con 286 emprendimiento (20,23%); seguidas en cuarto y quinto lugar por la Amazonía con 227 negocios (16,05%) y la Orinoquía con 76 (5,37%), respectivamente.

“Nos sentimos orgullosos de ver el crecimiento que han tenido los negocios verdes en el país y del impacto que generan en las regiones”, expresó Jiménez Guacaneme.

Los ojos puestos en Colombia

En 2016, la Unión Europea se sumó a esta labor con el Apoyo Presupuestario Sectorial denominado: Contrato de Reforma Sectorial para el Desarrollo Local Sostenible en Colombia, con el cual, a través del Programa de Generación de Negocios Verdes, de los 1.414 negocios verificados, 680 (48%) ha sido fruto de este trabajo conjunto.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago