Imágenes: Instagram @alcaldiabucaramanga / Twitter @GobdeSantander
El Ministerio de Salud informó el 28 de abril a Santander y a toda Colombia que ese departamento presentaba en su último reporte el caso número 40 de personas contagiadas, pero que de estos se habían recuperado 33. El 6 de mayo en el reporte nacional, no se presentaron nuevos casos en esta región. (Noticias positivas que están sucediendo en Colombia y el mundo ¡No son de coronavirus!)
Fue la primera pregunta que se empezaron a hacer las personas en las poblaciones y redes sociales. Para despejar las dudas, el secretario de salud de Santander, Javier Villamizar, explicó al medio de comunicación Vanguardia que hasta el 06 de mayo “no hay pruebas represadas ni personas en UCI catalogadas como posibles contagios, se han realizado 3.047 pruebas en los dos meses (de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud) y son solo 78 las muestras que faltan por resultados en el departamento”. (Premio nobel habla sobre el coronavirus y cómo Colombia puede reactivar la economía)
Sin embargo y siendo realistas, Álvaro Idrovo, doctor en Epidemiología y docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad Industrial de Santander (UIS), informó al mismo medio que: “Desde Bogotá también han preguntado sí la cifra es verdad y te puedo decir que sí, es cierta. No se están omitiendo datos. Esos son los casos que hay. Lo que tenemos claro es que las pruebas que se están pidiendo se procesan y de la toma al resultado no pasan los tres días. Pero tenemos la inquietud de que puede haber más contagios y estamos seguros de que saldrán nuevos casos en la próxima semana”. (Aficionados avistan desde su aislamiento más de dos mil especies y apoyan a la ciencia)
La estrategia de Santander, según las autoridades departamentales lideradas por el gobernador Mauricio Aguilar, se ha basado en 5 factores:
1. Rápidos y efectivos: cuando se conoció el primer caso de coronavirus en Colombia se tomaron medidas de cierres de fronteras terrestres, puntos de atención en el aeropuerto para identificar casos provenientes de otras regiones y se adelantaron planes de ayuda a la población previniendo el inicio de la cuarentena.
2. Cerco epidemiológico: si una persona resulta positiva, desde la toma de la muestra se realizaba un seguimiento y se le toma la prueba hasta a 40 personas que hayan tenido vínculo cercano con el afectado, permitiéndoles tener monitoreados no solo a los positivos.
3. Aislamiento obligatorio: aquí se destaca la colaboración de los ciudadanos. Aguilar ha manifestado a los medios de comunicación que está gratamente sorprendido por que la mayoría ha acatado la norma, siendo rigurosos en los controles de foráneos que necesitan ingresar a los municipios y aislando por 14 días a personas con casos sospechosos o provenientes de otros sitios. El toque de queda ha sido implementado en todo el departamento.
4. Idiosincracia: aseguran que son pocos cariñosos, más de comportamiento tosco y poco expresivo, esto ha hecho que conserven distancias. “El santandereano es menos dado a estar pegado besando a la gente y el saludo es más distante. Y puede tener alguna causa en que solo se propague en contactos cercanos. Esa hipótesis habrá que estudiarla cuando pase la pandemia”, expuso a Vanguardia, Víctor Castillo, médico cirujano cardiovascular y presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia.
5. Debilidades que se convirtieron en ayuda: por años los santandereanos se han quejado de tener solo un vuelo internacional, en este caso les favoreció porque se enfocaban en un solo foco de control. Además, el mal estado de vidas terciarias hizo que se presentaran deslizamientos, los cuales obstruyeron las vías e incomunicaron al departamento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…