Categories: Colombia me encanta

En San Andrés y Providencia trasplantan 128 colonias de arrecife de coral

La iniciativa se lleva a cabo en el archipiélago de San Andrés y Providencia con el apoyo de la comunidad.

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos y biológicamente complejos del mundo. Un cuarto de toda la vida marina depende de estos para obtener alimentos y refugio.

Colombia cuenta con 2.860 kilómetros cuadrados de arrecifes de coral, 2.845 de ellos se encuentran en el mar Caribe y 15 en el Pacífico. El 77% de esta extensión se encuentra en la Reserva de Biósfera Seaflower, especialmente en “Old Providence” en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

De ahí la importancia del trabajo impulsado en Colombia desde 2016 por la ONG Corales de Paz para la restauración de estos arrecifes de corales, una labor que ha visto resultados exitosos en el Archipiélago de San Andrés. (Corales de Varadero, uno de los ecosistemas más poderosos que tiene Colombia)

Colombia lidera el proyecto más grande de restauración de arrecifes de corales del Caribe

Desde hace un par de años, la Corporación Ambiental de San Andrés y Providencia, Coralina y la ONG Corales de Paz realizan diversas estrategias participativas para la conservación de estos ecosistemas marinos altamente amenazados. El trabajo en San Andrés y Providencia es importante porque ha permitido el  entrenamiento de 28 pescadores artesanales junto a buzos locales para realizar la restauración de arrecifes de coral de forma exitosa. (5 playas poco visitadas en Colombia que valen la pena conocer)

“En un año cultivamos 13.000 colonias de coral, con las cuales empezamos a restaurar los arrecifes en la de Biósfera Seaflower. Contamos con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, la Corporación Ambiental, Coralina, y Conservación Internacional Colombia”, aseguró Phanor Montoya-Maya, biólogo marino a El Espectador.

128 colonias fueron trasplantadas con éxito

Durante octubre de 2020, se realizó una jornada de trasplante de corales ramificados cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), en la isla de Providencia, en el marco del proyecto de restauración de arrecifes de coral en la Reserva de Biosfera Seaflower. El equipo, compuesto por seis jardineros de coral, logró trasplantar 128 colonias del coral cuerno de ciervo en 32 metros cuadrados de arrecife, que provenían de las guarderías de cuerdas flotantes de Coralina, a un sitio conocido como El Francés, en el sector de Manzanillo. (Noruega hace millonaria donación para combatir deforestación en la Amazonía colombiana)

Importancia de los arrecifes de coral

Un trabajo que trae grandes beneficios

Para la ONG Corales de Paz, la restauración de los arrecifes de coral ha sido costosa y desafiante, pero los resultados de los proyectos presentados muestran que muchas de estas barreras pueden superarse y añadió durante sus años de funcionamiento la clave es colaborar y comunicarse de manera que todos los implicados aprendan de la experiencia colectiva en beneficio de los arrecifes de coral.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Arrecifes de coralColombiaCorales de pazEcosistemaMedio ambienteReserva de Biósfera SeaflowerSan Andrés

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago