sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Esta es la salsa colombiana que está entre las mejores del mundo
Foto: pxhere.com

Esta es la salsa colombiana que está entre las mejores del mundo

30
Categorías:Colombia me encanta

La salsa tradicional del Caribe colombiano se ubica en el puesto 13 del ranking mundial.

El suero costeño, una salsa típica del Caribe colombiano, ha sido reconocida como una de las mejores salsas del mundo, según el portal especializado Taste Atlas. Este distintivo producto lácteo ha logrado posicionarse en el puesto número 13 del ranking, superando a otras salsas emblemáticas de la región como el pico de gallo de México y el Baba ghanoush del Líbano.

El suero costeño, también conocido como suero atollabuey, tiene sus raíces en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar. Se elabora a partir de ingredientes simples como leche entera fermentada, sal, vinagre o jugo de limón, y se caracteriza por su sabor cremoso y ligeramente ácido, similar al de la crema agria. La preparación del suero es rápida y sencilla, lo que contribuye a su popularidad en la región.

Esta preparación es muy apreciada por su versatilidad en la cocina colombiana. Se utiliza comúnmente como acompañamiento para patacones, pollo, yuca, salchichas, tamales, arepas y chips de plátano, entre otros. Su sabor y textura únicos lo han convertido en un favorito tanto en la región costera como en otras partes del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TasteAtlas (@tasteatlas)

El portal Taste Atlas destaca que el suero costeño no solo es popular en Colombia, sino que ha ganado reconocimiento a nivel internacional gracias a su inclusión en el ranking de las mejores salsas del mundo. La lista, encabezada por la salsa Toum del Líbano, valora la originalidad, el sabor y la aceptación popular de las salsas. El suero costeño ha sido elogiado por su sabor distintivo y su capacidad para complementar una variedad de platos.

Según la reseña de Taste Atlas, “El suero es una salsa colombiana cremosa y picante hecha con leche entera fermentada, sal y vinagre o jugo de lima. Es originario de la región costera de Colombia, de ahí su nombre: suero costeño”. Este reconocimiento se basa en opiniones de usuarios, reseñas de expertos en gastronomía y la calidad de las reseñas recopiladas.

El suero costeño no solo es un elemento fundamental en la gastronomía del Caribe colombiano, sino que también representa la riqueza cultural y culinaria de la región. Este reconocimiento internacional destaca la importancia de preservar y promover los sabores tradicionales que forman parte de la identidad colombiana.

La inclusión del suero costeño en el ranking de las mejores salsas del mundo por Taste Atlas es un logro significativo para la gastronomía colombiana. Este reconocimiento no solo celebra la calidad y el sabor de esta salsa, sino que también pone en valor la tradición y el patrimonio cultural del Caribe colombiano.

Tags: Caribe Colombia Gastronomía Suero costeño
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio