Categories: Colombia me encanta

La salsa en Cali es Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

El Complejo Musical Dancístico de la salsa caleña conocida a nivel mundial, obtuvo nuevo reconocimiento nacional.

Cali celebra sus 486 años de fundación, fue un 25 de julio cuando esta hermosa ciudad abrió sus puertas y por ello se realiza un gran homenaje a la cultura y saberes de la ciudad.

El reconocimiento más importante que recibió la ciudad en los últimos días fue la declaración que la salsa caleña es ahora considerada como Patrimonio Cultura e Inmaterial de la Nación. 

El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña cuenta con todos los estilos, saberes y tradición en torno a este ritmo musical, ya que no solo abarca los bailes y coreografías, también muchos más oficios que integran este arte. (Crean robots que bailan carranga y salsa, y buscan presentarlos en Estados Unidos)

Los artesanos de zapatos, diseñadores de trajes, sastres y modistas, artistas gráficos, escritores, periodistas y locutores entran en esta hermosa práctica que ha puesto los ojos del mundo en la capital del Valle del Cauca.

Para la entrega de esta condecoración, se realizará una actividad especial en el Bulevar del Río con la participación de importantes artistas de la cultura salsera. (Campeón mundial de salsa transforma vidas de niños y jóvenes de escasos recursos en Cali)

Para lograr la declaratoria, la Secretaría de Cultura de Cali sustentó el Plan Especial de Salvaguardia de la “Salsa Caleña” postulando el Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña el cual fue gratamente recibido y logró finalmente entrar en la lista patrimonial.

Esta noticia ratifica la importancia cultural que brinda este género musical en el país y motiva a los caleños a trabajar por conservar y proteger la tradición, las historias y narrativas que se han creado en Cali a través de los años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

7 días ago