Categories: Colombia me encanta

La salsa en Cali es Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

El Complejo Musical Dancístico de la salsa caleña conocida a nivel mundial, obtuvo nuevo reconocimiento nacional.

Cali celebra sus 486 años de fundación, fue un 25 de julio cuando esta hermosa ciudad abrió sus puertas y por ello se realiza un gran homenaje a la cultura y saberes de la ciudad.

El reconocimiento más importante que recibió la ciudad en los últimos días fue la declaración que la salsa caleña es ahora considerada como Patrimonio Cultura e Inmaterial de la Nación. 

El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña cuenta con todos los estilos, saberes y tradición en torno a este ritmo musical, ya que no solo abarca los bailes y coreografías, también muchos más oficios que integran este arte. (Crean robots que bailan carranga y salsa, y buscan presentarlos en Estados Unidos)

Los artesanos de zapatos, diseñadores de trajes, sastres y modistas, artistas gráficos, escritores, periodistas y locutores entran en esta hermosa práctica que ha puesto los ojos del mundo en la capital del Valle del Cauca.

Para la entrega de esta condecoración, se realizará una actividad especial en el Bulevar del Río con la participación de importantes artistas de la cultura salsera. (Campeón mundial de salsa transforma vidas de niños y jóvenes de escasos recursos en Cali)

Para lograr la declaratoria, la Secretaría de Cultura de Cali sustentó el Plan Especial de Salvaguardia de la “Salsa Caleña” postulando el Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña el cual fue gratamente recibido y logró finalmente entrar en la lista patrimonial.

Esta noticia ratifica la importancia cultural que brinda este género musical en el país y motiva a los caleños a trabajar por conservar y proteger la tradición, las historias y narrativas que se han creado en Cali a través de los años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago