Categories: Actualidad

La primera mujer indígena embajadora de Colombia ante la ONU

Leonor Zalabata, indígena Arhuaca, será la primera embajadora del país ante las Naciones Unidas en Nueva York.

Leonor ha defendido los derechos de las poblaciones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se ubica su comunidad desde hace más de tres décadas. Ha resaltado entre su pueblo por su imagen de liderazgo, ya que contó con un papel fundamental al momento de dialogar con grupos armados que se tomaron la Sierra Nevada de Santa Marta.

Además, la líder indígena, ha dirigido la Confederación Indígena Tayrona y ha sido Comisionada de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en Colombia, lo cual la llevó a obtener el Premio Anna Lindh del Partido Socialdemócrata sueco por sus labores defendiendo los derechos de los indígenas en América Latina en el año 2007.
Entre sus muchos esfuerzos también está presente su lucha para que las mujeres colombianas cuenten con un espacio más amplio y un papel más activo dentro de la sociedad. (Paneles solares brindan energía eléctrica a indígenas en el Chocó)

La decisión de enviar a Zalabata fue tomada por el presidente electo de Colombia, quien anunció la nominación de la líder, como la primera mujer indígena colombiana embajadora del país ante la ONU. 

Junto a ella, otros dos indígenas también han sido seleccionados para ocupar cargos públicos importantes en el nuevo Gobierno, entre ellos, la dirección de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, donde estará Patricia Tobón del pueblo Embera.

Asimismo, Giovani Yule, sociólogo y miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca, quien será el nuevo director de la Unidad de Restitución de Tierras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

7 días ago