Categories: Colombia me encanta

Restaurante de Leonor Espinosa está entre los 50 mejores del mundo

Además, Leonor Espinosa fue reconocida hace pocos días entre el listado de los 100 mejores Chefs del Mundo.

La gastronomía colombiana fue protagonista en la edición 2021 en los ‘The World’s 50 Best Restaurants’, conocidos como los ‘Óscar de la gastronomía’, con la presencia de Leo Cocina, el restaurante de la chef colombiana Leonor Espinosa quien por segundo año consecutivo aparece en el listado.

El evento se llevó a cabo en el Flanders Meeting & Convention Center Antwerp de Bélgica y dio como ganador del mejor restaurante del mundo al danés Noma, con tres estrellas Michelin. (Leonor Espinosa está entre los mejores 100 chefs del mundo)

Una gran transformación en medio de la cuarentena

Durante la pandemia, la chef colombiana trasladó su sede en Bogotá, ubicada en el Centro Internacional a Chapinero, en la que pudo dividir su propuesta en el menú de degustación, ‘Sala de Leo’ y una carta de platos para compartir con un énfasis en bebidas hechas con insumos locales, ‘Sala de Laura’. Gracias a estos cambios, la propuesta de la chef colombiana subió tres posiciones, al pasar del número 49 en 2019 al 46.

Una gran apasionada por la cocina

Nacida en Cartago, Valle del Cauca, desde muy pequeña fue criada en Cartagena, ciudad en donde empezó a conocer de primera mano la gastronomía de la Costa Caribe colombiana.

En la década de los 90 llegó a Bogotá para terminar sus estudios de publicidad, profesión en la cual se destacó en varias agencias y que la impulsó a mezclar sus dos pasiones la cocina y el arte. De esta manera, empezó a aprender sobre los tipos de preparaciones y a innovar en la gastronomía, lo cual la fue llevando a experimentar de distintas maneras hasta convertirse en una de las cocineras más importantes del mundo. (Colombiana fue destacada en lista mundial de 50 mejores jóvenes talentos de gastronomía)

Leo Cocina, el restaurante que ha sido escenario de su propuesta culinaria de Espinosa, fue fundado en el 2007 y se ha destacado por encontrar formas innovadoras de incorporar especies biológicas poco utilizadas en un nuevo tipo de cocina colombiana moderna.

Estos fueron los 50 mejores restaurantes del mundo

Noma, el restaurante de René Redzepi en Copenhague, ostenta de nuevo el título de mejor del mundo. Noma profundiza en el mundo de la preservación y la creación de extraños, pero deliciosos ingredientes. (Envueltos colombianos nominados a premio mundial de cocina)

  1. Noma 2.0 (Copenhague, Dinamarca).
  2. Geranium (Copenhague, Dinamarca).
  3. Etxebarri (Axpe, Vizcaya).
  4. Central (Lima, Perú).
  5. Disfrutar (Barcelona, España).
  6. Frantzén (Estocolmo, Suecia).
  7. Maido (Lima, Perú).
  8. Odette (Singapur).
  9. Pujol (Ciudad de México, México).
  10. The Chairman (Hong Kong, China).
  11. Den (Tokio, Japón).
  12. Steirereck (Viena, Austria).
  13. Don Julio (Buenos Aires, Argentina).
  14. Mugaritz (San Sebastián, España).
  15. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia).
  16.  Elkano (Getaria, España).
  17. A Casa Do Porco (Sao Paulo, Brasil).
  18. Piazza Duomo (Alba, Italia).
  19. Narisawa (Tokio, Japón).
  20. DiverXO (Madrid, España).
  21. Hisa Franko (Kobarid, Eslovenia).
  22. Cosme (Nueva York, Estados Unidos).
  23. Arpège (París, Francia).
  24. Septime (París, Francia).
  25. White Rabbit (Moscú, Rusia).
  26. Le Calandre (Rubano, Italia).
  27. Quintonil (Ciudad de México, México).
  28. Benu (San Francisco, Estados Unidos).
  29. Reale (Castel Di Sangro, Italia).
  30. Twins Garden (Moscú, Rusia).
  31. Restaurant Tim Raue (Berlín Alemania).
  32. The Clove Club (Londres, Reino Unido).
  33. Lyle’s (Londres, Reino Unido).
  34. Burnt Ends (Singapur).
  35. Ultraviolet by Paul Pairet (Shangái, China).
  36. Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica).
  37. Singlethread (Healdsburg, Estados Unidos).
  38. Boragó (Santiago, Chile).
  39. Florilège (Tokio, Japón).
  40. Sühring (Bangkok, Tailandia).
  41. Alleno Paris au Pavillon Ledoyen (París, Francia).
  42. Belcanto (Lisboa, Portugal).
  43. Atomix (Nueva York, Estados Unidos).
  44. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos).
  45. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania).
  46. Leo (Bogotá, Colombia).
  47. Maaemo (Oslo, Noruega).
  48. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos).
  49. Azurmendi (Larrabetzu, España).
  50. Wolfgat (Paternoster, Sudáfrica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago