Categories: Colombia me encanta

Restaurante de Leonor Espinosa está entre los 50 mejores del mundo

Además, Leonor Espinosa fue reconocida hace pocos días entre el listado de los 100 mejores Chefs del Mundo.

La gastronomía colombiana fue protagonista en la edición 2021 en los ‘The World’s 50 Best Restaurants’, conocidos como los ‘Óscar de la gastronomía’, con la presencia de Leo Cocina, el restaurante de la chef colombiana Leonor Espinosa quien por segundo año consecutivo aparece en el listado.

El evento se llevó a cabo en el Flanders Meeting & Convention Center Antwerp de Bélgica y dio como ganador del mejor restaurante del mundo al danés Noma, con tres estrellas Michelin. (Leonor Espinosa está entre los mejores 100 chefs del mundo)

Una gran transformación en medio de la cuarentena

Durante la pandemia, la chef colombiana trasladó su sede en Bogotá, ubicada en el Centro Internacional a Chapinero, en la que pudo dividir su propuesta en el menú de degustación, ‘Sala de Leo’ y una carta de platos para compartir con un énfasis en bebidas hechas con insumos locales, ‘Sala de Laura’. Gracias a estos cambios, la propuesta de la chef colombiana subió tres posiciones, al pasar del número 49 en 2019 al 46.

Una gran apasionada por la cocina

Nacida en Cartago, Valle del Cauca, desde muy pequeña fue criada en Cartagena, ciudad en donde empezó a conocer de primera mano la gastronomía de la Costa Caribe colombiana.

En la década de los 90 llegó a Bogotá para terminar sus estudios de publicidad, profesión en la cual se destacó en varias agencias y que la impulsó a mezclar sus dos pasiones la cocina y el arte. De esta manera, empezó a aprender sobre los tipos de preparaciones y a innovar en la gastronomía, lo cual la fue llevando a experimentar de distintas maneras hasta convertirse en una de las cocineras más importantes del mundo. (Colombiana fue destacada en lista mundial de 50 mejores jóvenes talentos de gastronomía)

Leo Cocina, el restaurante que ha sido escenario de su propuesta culinaria de Espinosa, fue fundado en el 2007 y se ha destacado por encontrar formas innovadoras de incorporar especies biológicas poco utilizadas en un nuevo tipo de cocina colombiana moderna.

Estos fueron los 50 mejores restaurantes del mundo

Noma, el restaurante de René Redzepi en Copenhague, ostenta de nuevo el título de mejor del mundo. Noma profundiza en el mundo de la preservación y la creación de extraños, pero deliciosos ingredientes. (Envueltos colombianos nominados a premio mundial de cocina)

  1. Noma 2.0 (Copenhague, Dinamarca).
  2. Geranium (Copenhague, Dinamarca).
  3. Etxebarri (Axpe, Vizcaya).
  4. Central (Lima, Perú).
  5. Disfrutar (Barcelona, España).
  6. Frantzén (Estocolmo, Suecia).
  7. Maido (Lima, Perú).
  8. Odette (Singapur).
  9. Pujol (Ciudad de México, México).
  10. The Chairman (Hong Kong, China).
  11. Den (Tokio, Japón).
  12. Steirereck (Viena, Austria).
  13. Don Julio (Buenos Aires, Argentina).
  14. Mugaritz (San Sebastián, España).
  15. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia).
  16.  Elkano (Getaria, España).
  17. A Casa Do Porco (Sao Paulo, Brasil).
  18. Piazza Duomo (Alba, Italia).
  19. Narisawa (Tokio, Japón).
  20. DiverXO (Madrid, España).
  21. Hisa Franko (Kobarid, Eslovenia).
  22. Cosme (Nueva York, Estados Unidos).
  23. Arpège (París, Francia).
  24. Septime (París, Francia).
  25. White Rabbit (Moscú, Rusia).
  26. Le Calandre (Rubano, Italia).
  27. Quintonil (Ciudad de México, México).
  28. Benu (San Francisco, Estados Unidos).
  29. Reale (Castel Di Sangro, Italia).
  30. Twins Garden (Moscú, Rusia).
  31. Restaurant Tim Raue (Berlín Alemania).
  32. The Clove Club (Londres, Reino Unido).
  33. Lyle’s (Londres, Reino Unido).
  34. Burnt Ends (Singapur).
  35. Ultraviolet by Paul Pairet (Shangái, China).
  36. Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica).
  37. Singlethread (Healdsburg, Estados Unidos).
  38. Boragó (Santiago, Chile).
  39. Florilège (Tokio, Japón).
  40. Sühring (Bangkok, Tailandia).
  41. Alleno Paris au Pavillon Ledoyen (París, Francia).
  42. Belcanto (Lisboa, Portugal).
  43. Atomix (Nueva York, Estados Unidos).
  44. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos).
  45. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania).
  46. Leo (Bogotá, Colombia).
  47. Maaemo (Oslo, Noruega).
  48. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos).
  49. Azurmendi (Larrabetzu, España).
  50. Wolfgat (Paternoster, Sudáfrica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

24 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago