Categories: Colombia me encanta

Reciclaje sostenible en Timbiquí, un modelo que busca reducir el daño del plástico en el medio ambiente

En Timbiquí crearon una planta de recolección y compactación, con el fin de que la comunidad se apodere de los procesos de reciclaje.

El plástico, es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta el planeta debido al tiempo que tarda en descomponerse. Según datos de Efecto Rebote, una organización ambiental comprometida con el reciclaje en Colombia, 1 millón de toneladas de plástico se generan en el país, pero solamente el 7% es reciclado.

Timbiquí es una joya del Pacífico por su belleza, sin embargo, es uno de los lugares del país donde más basura llega al océano. Por eso, la empresa europea MessyWeekend, ha puesto sus ojos en este municipio del Valle del Cauca con el propósito de limpiar sus playas y reciclar la mayor cantidad de plástico.

“Nosotros somos una empresa pequeña pero no queremos esperar a que se nos llenen los bolsillos de dinero para después donar, lo queremos hacer desde el día cero para generar un cambio e inspirar a otras empresas para que lo hagan”, aseguró Juan Contreras, director regional para Latinoamérica a Publimetro

Gafas de sol fabricadas con plástico reciclado de Timbiquí


Con la ayuda de un grupo de voluntarios y la Armada Nacional, las playas de Timbiquí se limpian y los residuos son clasificados. Los residuos sólidos son clasificados de manera correcta y los plásticos que pueden ser reciclados son empleados para la elaboración de algunos diseños de gafas de sol.

Con esta iniciativa se reduce la cifra de contaminación en este departamento y al mismo tiempo, se logra salvar al ecosistema y a los animales que en él habitan. Solo en 2018 se lograron recolectar 20 toneladas de plástico y este modelo se puede realizar en diferentes departamentos de Colombia.

¿Qué plásticos se pueden reciclar?

Son sujeto de reciclaje los empaques y envases con el número 7 y que se usan para envasar productos químicos, farmacéuticos o insumos industriales que son fabricados con otro tipo de polímeros como el Policarbonato o el Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS), entre otros, y no son reciclables.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago