Categories: Colombia me encanta

El reality colombiano que busca preservar nuestra historia ¡No te lo pierdas!

Este concurso multiplataforma logra potenciar la memoria de los televidentes a través de distintas dinámicas.

La segunda temporada se desarrollará en Neiva (Huila), Ciénaga, Santa Marta (Magdalena), San Gil (Santander), Pasto (Nariño) y Bogotá. Donde diez colombianos concursarán por preservar la existencia de la historia de la Guerra de los Mil Días, debido a que una raza de invasores busca eliminar todo rastro histórico que encuentre.

En esta nueva producción participan talentos nacionales como, Diego Camargo quien personifica a Bicentennial, un científico loco del año 2222, Norma Nivia como ‘Clio’ una asistente virtual muy inteligente, pero con poco sentido del humor.

Por su parte, Juan Pablo Barragán es una de las grandes novedades de esta temporada, ya que ingresa al reality como antagonista, hará parte de los Barbarian y desafiará las leyes del tiempo y el espacio con el fin de eliminar de la historia colombiana. (Conoce la historia del emblemático castillo del Salto del Tequendama)

“No podemos perder estos espacios en la televisión colombiana. Agradezco ser parte de ‘Las gestas del tiempo’  porque es un proyecto educativo que logra una evaluación propia donde revisamos lo que uno sabe de historia o lo que uno cree saber”, agregó el actor Juan Pablo Barragán

Mediante entrevistas de historiadores, puestas en escena y una recreación impecable de la época, los diez participantes concursarán en un formato completamente disruptivo que educa y entretiene de manera divertida al público joven del país.

El primer capítulo de “Las gestas del tiempo II” será el próximo 10 de julio 2022 a las 9:30 p.m.  en Canal Institucional RTVC, una oportunidad para no olvidar la historia de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago