Imagen: Twitter @COL_EJERCITO / Pixabay.com
Quinamayó es una pequeña población cercana al municipio de Jamundí en el Valle del Cauca, quienes sufrieron el flagelo de la esclavitud antes de la independencia de Colombia. La historia cuenta que sus antepasados tuvieron que modificar la fecha para poder celebrar la Navidad, porque en diciembre debían dedicarse a servir a sus patrones. Por eso, decidieron festejar cuando se cumplieran los 45 días de dieta de la Virgen María.
Cambiando un poco la tradición católica y acercándola a su población, Jesús, el hijo de Dios, es representado por una imagen de piel negra, y a quien se le rinde el baile ‘La fuga’, una danza donde arrastran los pies simulando la forma como bailaban atados a cadenas que los oprimían y van avanzando haciendo referencia cuando José y María escaparon de Herodes. Un bella muestra de la mezcla de varias creencias y épocas. (Yuberjén Martínez y Carolina Castillo entregaron a niños un regalo que cambia vidas)
Pobladores y turistas aseguran que esta particular fiesta navideña es una de las más divertidas y felices del mundo. La razón es muy sencilla, se hace en una fecha diferente y por eso logra concentrar a gran cantidad de personas, y como está impregnada del sabor y alegría de los afrodescendientes, se logra prolongar por varios días donde se baila y se comen exquisitos platos tradicionales.
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…