Categories: Colombia me encanta

Protegen 7.570 hectáreas de bosque en Colombia: un gran avance para la protección del oso andino

En el marco del Día Internacional del oso andino, la Fundación Grupo Argos celebra un logro significativo: la protección de 7.570 hectáreas de bosque andino en cuatro departamentos de Colombia.

Este logro es el resultado de un trabajo constante de más de ocho años a través del programa Conservamos la Vida, una iniciativa público-privada que busca la preservación de esta especie emblemática y su hábitat natural.

Un trabajo en equipo por la conservación

El programa Conservamos la Vida ha sido posible gracias a la alianza entre la Fundación Grupo Argos, Parques Nacionales Naturales de Colombia, WCS Colombia, la CVC y Smurfit Kappa. A través de 77 acuerdos de conservación, se ha logrado proteger un área equivalente a 10.700 canchas de fútbol, lo que beneficia directamente a las poblaciones de osos andinos en los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Quindío.

Más que protección, un compromiso con el futuro

“En los últimos años hemos observado un crecimiento en el porcentaje de ocupación de esta especie de 52 a 76 % en los territorios donde Conservamos la Vida tiene influencia. Necesitamos seguir aunando esfuerzos porque conservar esta especie, es conservar el agua”, afirma María Camila Villegas, Directora Ejecutiva de la Fundación Grupo Argos.

Conservamos la Vida: un programa integral para la protección del Oso Andino

El programa no solo se enfoca en la protección del bosque andino, sino que también implementa estrategias como:

  • Siembra de especies nativas: se han sembrado más de 1.000.000 de árboles, lo que contribuye a la recuperación de los ecosistemas y a la creación de corredores biológicos para el Oso Andino.
  • Educación ambiental: se han desarrollado talleres y actividades con comunidades locales para generar conciencia sobre la importancia de la conservación del Oso Andino y su hábitat.

Producción sostenible: se han implementado modelos de producción sostenible con las comunidades rurales, como el Café Oso Andino, que permiten generar ingresos a la vez que se protege el medio ambiente.

Un llamado a la acción

La protección del oso andino es un compromiso de todos. En este Día Internacional del Oso Andino, la Fundación Grupo Argos invita a todos los colombianos a unirse a este esfuerzo por la conservación de esta especie y su hábitat.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago