Imagen: Pixabay.com
Nariño hoy hace historia y le da un gran ejemplo a todo el país en temas de protección al medioambiente gracias a la nueva política pública que salvaguarda los derechos de los animales entre ellos, la protección a las abejas como una especie vital para el planeta.
Andrés Zuñiga es el diputado de Nariño y explicó que todos los municipios deberán garantizar los recursos para la construcción de un “coso”, y fortalecer los procesos de esterilización, para reducir las cifras de animales abandonados.
“Con la aprobación de la ordenanza se establecen procesos que permiten evitar el maltrato animal cuando en ferias y fiestas de algunos municipios se realizan las famosas corralejas o corridas de toros, peleas de gallos y protección a los ecosistemas de las abejas”, dijo el diputado.
Con este proyecto se establece el cuidado, atención y otras medidas para proteger a los animales. El mandatario departamental Camilo Romero, destacó además el departamento es pionero en esta política concerniente al cuidado de las abejas, un insecto clave para el equilibrio de la vida.
“Después de que el Congreso hundió un proyecto de ley para salvaguardar las abejas, somos el primer departamento en reconocerlas como animales de vital importancia para el planeta. Con esta política pública, Nariño avanza en la protección de los derechos de los animales”, añadió.
La inclusión de la política pública de protección animal se suma a otros pasos ya dados por Nariño: fue el primer departamento en reconocer los derechos de la naturaleza. Esta propuesta posibilitó más garantías para los páramos, manglares, lagunas, humedales y bosques secos de esta región del sur de Colombia.
Nariño es también una de las pocas regiones en Colombia en contar con una secretaría de Ambiente, la creó a principios del 2016, lo que reafirma su política de compromiso con el planeta.
Son las encargadas de polinizar vegetales en parcelas cercanas a sus colmenas, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad, para que después, los polinizadores como pájaros, mariposas y murciélagos transporten el polen de flor en flor para fertilizar a las plantas. Se estima que de ellas depende el 35% de la producción mundial de alimentos.
Este proceso permite la germinación de semillas y el crecimiento de frutos, es decir, sin abejas no habría alimentos. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas para llamar la atención sobre la importancia de preservar las abejas y otros polinizadores.
Las abejas están amenazadas en todo el mundo, de acuerdo con la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre diversidad (Ipbes), y aunque existen 20.000 especies de abejas solo un 2 % responde por el 80 % de la polinización.
Su riesgo deriva las prácticas agrícolas inadecuadas, el deterioro de los ecosistemas, la falta de tratamiento de los humedales y los altos niveles de contaminación. El proyecto de ley liderado por el senador Jorge Londoño que buscaba la protección de estos animales, no fue aprobado por el Congreso de la República.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…