Categories: Colombia me encanta

Plaza de Bogotá será piloto para estudio de plantas y saberes ancestrales

La plaza distrital Samper Mendoza hace parte del convenio entre el Instituto para la Economía Social IPES y el Instituto Alexander Von Humboldt.

La búsqueda para conocer la biodiversidad presente en el mercado de hierbas de la plaza distrital Samper Mendoza y rescatar los saberes ancestrales de sus comerciantes motivó la suscripción de un convenio entre el Instituto para la Economía Social IPES y el Instituto Alexander Von Humboldt, en una alianza para elaborar el inventario de las 80 plantas con mayor potencial para el desarrollo de nuevos productos por medio de criterios ecológicos, económicos, sociales, así como la importancia cultural que le dan los comerciantes a estas plantas. (Bogotá inicia piloto de Ecobicis de carga para reducir la contaminación #MásOxígeno)

Recolección de datos

La plaza Samper Mendoza es ampliamente conocida como el mayor epicentro de hierbas y plantas medicinales en Bogotá, pero aún no cuenta con un inventario que revele las especies que son comercializadas y datos como su procedencia y características biológicas. (Destinos donde puedes conocer la nieve sin salir de Colombia)

El director del IPES afirma que los comerciantes de hierbas que vendían sus productos frente a las instalaciones del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fueron reubicados en la plaza hace más de 25 años. En octubre de 2013 ingresaron más de 60 familias de campesinos e indígenas provenientes de Coyaima (Tolima), quienes comercializaban la hoja de tamal al lado de la carrilera ubicada detrás de la plaza de Paloquemao.

Un producto estrella de esta alianza entre el IPES y Humboldt será un catálogo divulgativo con la información de 80 especies mayoritariamente nativas presentes en la plaza, un insumo que tendrá información sobre los usos, origen, estado de conservación y endemismos. (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

“Estas especies serán escogidas a través de varios criterios establecidos por el Instituto Humboldt y los campesinos y comerciantes de la Samper Mendoza, un ejercicio que partirá de la investigación de todas las plantas y hierbas vendidas en este lugar”, advirtió Hernando García, director del Instituto Humboldt.

Los lunes y jueves de los próximos meses, en la madrugada, funcionarios del IPES y de Humboldt estarán en la plaza distrital de mercado Samper Mendoza trabajando mancomunadamente con los comerciantes en los diversos productos del convenio, el cual terminará a finales de junio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago