sábado, julio 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Indígenas son quienes mejor previenen la deforestación en América Latina
Imagen: pexels.com

Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina

50
Categorías:Actualidad
10 de abril de 2021

Estos pueblos ancestrales ocupan físicamente 404 millones de hectáreas en América Latina.

Las comunidades indígenas han demostrado que son los mejores guardabosques de Latinoamérica y el Caribe, así lo confirmó el más reciente estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), llamado ‘Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques’. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Debemos “Revitalizar las culturas y los conocimientos tradicionales, fortalecer la gobernanza territorial y apoyar a las org. de pueblos indígenas y tribales, reconociendo el papel fundamental de las juventudes y mujeres indígenas”.#GobernanzadeBosques 🌳🌎 @FAOAmericas @filac_ https://t.co/VC3LanY7K5

— FAO Colombia (@FAO_Colombia) March 30, 2021


Según el reporte, mientras que los territorios indígenas de la cuenca amazónica perdieron menos del 0,3% del carbono de sus bosques entre 2003 y 2016, las áreas protegidas no indígenas perdieron el 0,6%, y otras áreas que no eran ni territorios indígenas ni áreas protegidas perdieron el 3,6%. Como resultado, aunque los territorios indígenas cubren el 28% de la cuenca amazónica, solo generaron un 2,6% de las emisiones (brutas) de carbono de la región. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)

Datos a destacar, entre los que se encuentra Colombia

  • Entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en los territorios indígenas titulados de la Amazonia boliviana, brasileña y colombiana representaron solo entre un tercio y la mitad de las de otros bosques con características ecológicas y accesibilidad a los mercados similares. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)
  • Los territorios indígenas titulados en la Amazonía boliviana, brasileña y colombiana evitaron entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas (MtC) de emisiones de CO2 cada año durante ese período; el equivalente a sacar de circulación entre 9 y 12,6 millones de vehículos durante un año.

Conclusiones del informe

Los pueblos indígenas y tribales son mejores en manejo forestal en comparación con otras comunidades porque:

  • “Muchos pueblos indígenas y tribales tienen mejor manejo de los bosques porque sus pautas tradicionales de producción y consumo son menos perjudiciales para los bosques y porque tienen más experiencia práctica y conocimientos tradicionales en su gestión”.
  • “La gran mayoría de los bosques gestionados por pueblos indígenas y tribales no practican la ganadería extensiva ni la agricultura mecanizada, dos de las mayores amenazas para los bosques latinoamericanos”.
  • “Las comunidades indígenas y tribales suelen tener más conocimientos sobre plantas medicinales, frutos del bosque y gestión de los incendios, conocimientos de los que carecen las comunidades con menos experiencia de vida y trabajo en los bosques”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: América Latina Bosques comunidades Deforestación Indigenas Latinoamérica protectores Pueblos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio