Imagen: Instagram @santiago___marquez
Colombia es una caja de sorpresas cuando se habla de turismo, y muchas personas se sorprenden al conocer que es en este país donde se encuentra la pirámide natural más alta del mundo: así es, no es Egipto o México, es Colombia.
Aunque en estos dos países existen las pirámides construidas más increíbles, en el país de las esmeraldas existe una nacida de la madre tierra, sin la intervención de las manos del hombre. Se ubica en el municipio de Venecia, Antioquia, con el nombre del Cerro Tusa.
Se levanta al occidente del pueblo cubierto de verde intenso, apuntando puntiaguda hacia el cielo, una tierra que alguna vez fue habitada por la civilización Zenufaná, en tiempos de conquista.
Tiene 1954 metros de altura y, a día de hoy, nadie se explica cómo existe sin haber sido tallada de forma tan perfecta por la mano de alguien.
“Tengo 66 años y desde que tengo memoria el Cerro Tusa ha sido un símbolo de nuestra tierra y no solo porque tenga esa forma piramidal, sino por toda la historia que hay a su alrededor, por ejemplo, hay una roca que dicen que representa a la diosa de los espejos porque resalta sobre la densa vegetación. También están las piedras de sacrificio y las cuevas arqueológicas, que serán declaradas patrimonio cultural del municipio”, dijo el artista Carlos Alberto Maldonado Rueda, que la ha trabajado numerosas veces para la Casa Museo de Venecia, en la Revista Diners.
Para visitar el imponente cerro pirámide, se debe tomar transporte desde el centro del municipio de Venecia, departamento de Antioquia, que, en 30 minutos, lo dejará en la base de la montaña ‘La Tusa’. Se puede subir a pie, recomendado con la ayuda de un guía turístico, y con buen equipamiento de agua, zapatos cómodos y ropa fresca.
El recorrido a la cima es de 1,3 kilómetros, unas 2 o 3 horas en las que se disfruta del paisaje natural, la brisa, las plantas, cascadas, fauna y flora.
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…