Categories: Colombia me encanta

Los pastusos tienen una curiosa expresión para decir “bonito”: esta y más palabras tradicionales

Conozca algo del vocabulario pastuso, una de las regiones más amadas por los colombianos.

En el maravilloso mosaico cultural que conforma Colombia, cada región tiene su propia identidad, manifestándose también en su rica diversidad lingüística. La ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, no es la excepción, ya que aparte de sus atractivos turísticos y festividades, también cuenta con su propia jerga, llena de encanto y peculiaridades.

Entre las expresiones más curiosas y distintivas de los pastusos/as, encontramos la forma en la que dicen “bonito”, que es “bonitico”. Esta particular forma de expresar algo hermoso es una muestra del ingenio y la calidez del habla pastusa.

Pero no es la única palabra que forma parte del repertorio lingüístico de esta región. Aquí algunas otras expresiones que enriquecen la jerga pastusa:

  • Enchumbado: esta palabra se utiliza para referirse a una persona que está brava, quizás una manera de describir a alguien que está empapado de mal humor.
  • Bámbaro: una expresión peculiar para referirse a una persona gay. Cada región tiene sus propias formas de abordar la diversidad y esta es la versión pastusa.
  • Chirapiar: sinónimo de lloviznar, una forma única de hablar sobre la lluvia ligera característica de la región.
  • Chupletiado: una expresión curiosa que describe a alguien desmayado, tal vez reflejando la idea de que esa persona ha quedado como “chupado” de energía.
  • Tuquio: una palabra que expresa saciedad o llenura, como si alguien dijera “estoy hasta el tope”.
  • En pura: expresión sobre una situación o acción que pasó muy rápido, como si fuera “en un abrir y cerrar de ojos”.
  • Chumado: una expresión típica para hablar de alguien que está borracho, tal vez relacionado con la idea de que esa persona está “chumando” licor.
  • Chicuca: una situación que se salió de control, puede ser una especie de caos o desorden.
  • Achichay: una forma de quejarse del frío, una palabra que parece surgir del propio temblor causado por las bajas temperaturas.

Estas expresiones son solo una muestra del rico patrimonio lingüístico y cultural de la región de Pasto. Cada palabra y expresión forma parte de la identidad de esta tierra, y son una muestra del ingenio y creatividad de su gente. Descubrir y apreciar la jerga pastusa nos permite sumergirnos en la riqueza cultural de Nariño y apreciar la diversidad lingüística que enriquece la riqueza de nuestro país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

3 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

4 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

2 semanas ago