Categories: Colombia me encanta

Los pastusos tienen una curiosa expresión para decir “bonito”: esta y más palabras tradicionales

Conozca algo del vocabulario pastuso, una de las regiones más amadas por los colombianos.

En el maravilloso mosaico cultural que conforma Colombia, cada región tiene su propia identidad, manifestándose también en su rica diversidad lingüística. La ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, no es la excepción, ya que aparte de sus atractivos turísticos y festividades, también cuenta con su propia jerga, llena de encanto y peculiaridades.

Entre las expresiones más curiosas y distintivas de los pastusos/as, encontramos la forma en la que dicen “bonito”, que es “bonitico”. Esta particular forma de expresar algo hermoso es una muestra del ingenio y la calidez del habla pastusa.

Pero no es la única palabra que forma parte del repertorio lingüístico de esta región. Aquí algunas otras expresiones que enriquecen la jerga pastusa:

  • Enchumbado: esta palabra se utiliza para referirse a una persona que está brava, quizás una manera de describir a alguien que está empapado de mal humor.
  • Bámbaro: una expresión peculiar para referirse a una persona gay. Cada región tiene sus propias formas de abordar la diversidad y esta es la versión pastusa.
  • Chirapiar: sinónimo de lloviznar, una forma única de hablar sobre la lluvia ligera característica de la región.
  • Chupletiado: una expresión curiosa que describe a alguien desmayado, tal vez reflejando la idea de que esa persona ha quedado como “chupado” de energía.
  • Tuquio: una palabra que expresa saciedad o llenura, como si alguien dijera “estoy hasta el tope”.
  • En pura: expresión sobre una situación o acción que pasó muy rápido, como si fuera “en un abrir y cerrar de ojos”.
  • Chumado: una expresión típica para hablar de alguien que está borracho, tal vez relacionado con la idea de que esa persona está “chumando” licor.
  • Chicuca: una situación que se salió de control, puede ser una especie de caos o desorden.
  • Achichay: una forma de quejarse del frío, una palabra que parece surgir del propio temblor causado por las bajas temperaturas.

Estas expresiones son solo una muestra del rico patrimonio lingüístico y cultural de la región de Pasto. Cada palabra y expresión forma parte de la identidad de esta tierra, y son una muestra del ingenio y creatividad de su gente. Descubrir y apreciar la jerga pastusa nos permite sumergirnos en la riqueza cultural de Nariño y apreciar la diversidad lingüística que enriquece la riqueza de nuestro país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago