Categories: Colombia me encanta

Los pastusos tienen una curiosa expresión para decir “bonito”: esta y más palabras tradicionales

Conozca algo del vocabulario pastuso, una de las regiones más amadas por los colombianos.

En el maravilloso mosaico cultural que conforma Colombia, cada región tiene su propia identidad, manifestándose también en su rica diversidad lingüística. La ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, no es la excepción, ya que aparte de sus atractivos turísticos y festividades, también cuenta con su propia jerga, llena de encanto y peculiaridades.

Entre las expresiones más curiosas y distintivas de los pastusos/as, encontramos la forma en la que dicen “bonito”, que es “bonitico”. Esta particular forma de expresar algo hermoso es una muestra del ingenio y la calidez del habla pastusa.

Pero no es la única palabra que forma parte del repertorio lingüístico de esta región. Aquí algunas otras expresiones que enriquecen la jerga pastusa:

  • Enchumbado: esta palabra se utiliza para referirse a una persona que está brava, quizás una manera de describir a alguien que está empapado de mal humor.
  • Bámbaro: una expresión peculiar para referirse a una persona gay. Cada región tiene sus propias formas de abordar la diversidad y esta es la versión pastusa.
  • Chirapiar: sinónimo de lloviznar, una forma única de hablar sobre la lluvia ligera característica de la región.
  • Chupletiado: una expresión curiosa que describe a alguien desmayado, tal vez reflejando la idea de que esa persona ha quedado como “chupado” de energía.
  • Tuquio: una palabra que expresa saciedad o llenura, como si alguien dijera “estoy hasta el tope”.
  • En pura: expresión sobre una situación o acción que pasó muy rápido, como si fuera “en un abrir y cerrar de ojos”.
  • Chumado: una expresión típica para hablar de alguien que está borracho, tal vez relacionado con la idea de que esa persona está “chumando” licor.
  • Chicuca: una situación que se salió de control, puede ser una especie de caos o desorden.
  • Achichay: una forma de quejarse del frío, una palabra que parece surgir del propio temblor causado por las bajas temperaturas.

Estas expresiones son solo una muestra del rico patrimonio lingüístico y cultural de la región de Pasto. Cada palabra y expresión forma parte de la identidad de esta tierra, y son una muestra del ingenio y creatividad de su gente. Descubrir y apreciar la jerga pastusa nos permite sumergirnos en la riqueza cultural de Nariño y apreciar la diversidad lingüística que enriquece la riqueza de nuestro país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago