Foto: Pixabay.com
Un estudio reciente publicado en la revista Brain Behavior Evolution, reveló que el tamaño del cerebro humano puede estar relacionado con el cambio climático, específicamente debido al aumento de la temperatura.
La investigación titulada “El cambio climático influye en el tamaño del cerebro en los humanos” señala que el tamaño del cerebro es parte de una tendencia evolutiva, aunque las razones exactas de los cambios aún no se comprenden por completo.
Los científicos realizaron el estudio analizando 298 especímenes humanos de los últimos 50.000 años. Descubrieron que el cambio climático es una de las razones específicas que generan cambios en el tamaño del cerebro. Históricamente, el tamaño del cerebro ha sido uno de los aspectos esenciales para comprender los cambios en la evolución humana. Entre las innumerables características de los Homo sapiens, se destaca su capacidad para adaptarse al estrés ambiental y no dejarse afectar por completo por los cambios climáticos.
Los especímenes analizados abarcaban un rango de antigüedad de 10, 10.000 y 15.000 años, variando morfológicamente entre ellos. Los científicos tuvieron en cuenta las condiciones climáticas en las que cada grupo humano convivió.
Descubrieron que el tamaño del cerebro de los Homo sapiens era significativamente mayor en comparación con otros períodos. Sin embargo, cuando se comparó con los especímenes de hace diez mil años, que vivieron durante el período del Holoceno, la diferencia resultó llamativa.
Durante el Holoceno, la temperatura aumentó debido al calentamiento de los glaciares, lo que permitió que los humanos cambiaran sus actividades para aprovechar el clima cálido. Como resultado, se produjeron cambios en el comportamiento y la vestimenta. En cuanto al tamaño del cerebro, la investigación encontró que el cambio climático ocasionado por el derretimiento de los glaciares llevó a una reducción del 10,7%, comprimiendo el área cerebral y modificando en correlación el tamaño del cráneo.
“Los cambios en el tamaño del cerebro parecen tener lugar miles de años después de los cambios en el clima, y esto es particularmente pronunciado después del último máximo glacial, aproximadamente hace 17.000 años”, detalla el informe. Esto confirma que a medida que la temperatura aumenta y se mantiene en niveles cálidos, el cerebro humano tiende a encogerse.
El estudio señala que aunque la evolución puede tener lugar dentro de una sola generación y la selección natural puede ocurrir en tan solo unas pocas generaciones sucesivas, la adaptación a nivel de especie a menudo requiere muchas generaciones sucesivas. Incluso una ligera reducción en el tamaño del cerebro entre los seres humanos podría tener un impacto material en nuestra fisiología de una manera que aún no se comprende completamente.
Si bien este estudio ofrece nuevos conocimientos sobre la relación entre el cambio climático y el tamaño del cerebro humano, se necesitan investigaciones adicionales para comprender mejor los mecanismos detrás de esta conexión. El cambio climático continúa siendo un desafío global, y comprender sus efectos en diferentes aspectos de la vida humana es crucial para abordar sus impactos y buscar soluciones efectivas.
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…