Imagen: parquesnacionales.gov.co
Con 27 cámaras trampa, ubicadas por la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín – y Parques Nacionales, en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, entre los municipios de Duitama, Encino y Charalá, se ha logrado un registro de 17 especies de medianos y grandes mamíferos, y por lo menos 6 especies de aves caminadoras. (En medio de la cuarentena, delfines se pasean por la bahía de Cartagena y Santa Marta)
La instalación de estas cámaras tuvo el propósito de hacer un seguimiento al oso Andino en esas zonas y comenzó en febrero de 2019 y para sorpresa de Parques Nacionales Naturales, las cámaras lograron captar diferentes especies entre ellas:
Puma, tigrillo, mono cariblanco, zorrillo, la guartinaja, ñeque, armadillo de nueve bandas, tayra, zarigüeya, venado locho, guache, ardilla de cola roja, venado de cola blanca, pecarí, conejo de monte, oso hormiguero y oso andino.
Entre las aves se destacan el Gualilo piquiazul (Aburria aburri), cuya distribución según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) no se encuentra reportada para el departamento de Santander y además se encuentra casi amenazada a nivel global. Y la perdiz santandereana (Odontophorus strophium) que se encuentra catalogada como vulnerable a nivel global.
Este trabajo de monitoreo se extenderá hasta finales de abril, con lo que la Universidad Nacional y Parques Nacionales esperan seguir incrementando el número de especies identificadas.
Esta información permitirá alimentar el plan de manejo del área protegida para especies Valor Objeto de Conservación (VOC) como el oso andino, la cual se ha venido monitoreando durante años anteriores por los guardaparques y adoptar posibles medidas para evitar el conflicto con grandes felinos, así como generar la línea base para estos grupos dentro del área protegida y apoyar el programa de conservación del oso andino en Colombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…