Categories: Actualidad

El programa que busca alimentar a 1 millón de colombianos de escasos recursos

Con donaciones pretenden llegar a todos los rincones de los 32 departamentos del país.

Bajo el liderazgo de María Juliana Ruiz, primera dama de la Nación, se creó esta iniciativa que tiene como meta recaudar fondos para lograr en una primera etapa, la distribución de un millón de mercados entre hogares necesitados y personas en condición de vulnerabilidad. Otra de las medidas que el Estado colombiano apoya para un buen desarrollo durante el aislamiento preventivo obligatorio para evitar el coronavirus. (Estado destinará recursos para colombianos en el exterior que no han podido regresar)

‘Ayudar Nos Hace Bien’

Así es el nombre de la campaña que llevará alimentos primordiales a las familias y personas que no tienen como suplir esta necesidad básica durante la cuarentena. “Entre el Gobierno Nacional, el sector privado y la Fundación Solidaridad por Colombia, hemos creado una red virtual donde todos los ciudadanos, empresas, entidades territoriales y organizaciones podrán realizar aportes solidarios, desde 5.000 hasta un millón de pesos”, comentó María Juliana. (Así garantizarán la provisión de alimentos durante la emergencia por coronavirus)

¿Cómo se invertirá el dinero recaudado?

Además de donaciones en especie, otra de las formas en que puedes aportar es por medio de donaciones monetarias, y hay que destacar que todos los fondos recaudados serán centralizados para comprar y distribuir al menos un millón de mercados de productos y alimentos básicos, que serán entregados a las familias identificadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Ministerio de Trabajo. (El papa Francisco rezó en soledad en la Plaza San Pedro por toda la humanidad)

Si no tienes acceso a internet

Para quienes no tienen acceso a las plataformas y deseen donar, pueden hacerlo a través de una transferencia a la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 16700010132, a nombre de Fundación Solidaridad por Colombia, NIT 860.071.169-1. Se podrá aportar desde 5.000 pesos en adelante. “Cada peso recolectado cuenta hacia la meta de entregar 1 millón de mercados en todo el país y así hacer una gran diferencia para muchas familias que en este momento necesitan de nuestra solidaridad”, comenta Ruiz.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 día ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago