Categories: Colombia me encanta

Oficios tradicionales de Colombia ingresan al Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural de la Humanidad

Así lo anunciaron en el 14.COM, la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

La iniciativa nació desde el 2009 como la necesidad de generar herramientas que reconozcan oficialmente ese saber hacer de los oficios tradicionales aprendidos en la práctica. Entre estos oficios se integran las tejedoras de La Guajira, carpintería, filigrana, cerámica, mopa mopa, cocina, entre muchos otros.

Esta política surge como un impulso para fortalecer los oficios y darles ventajas relacionadas con alternativas de aprendizaje y trabajo que beneficiarán a jóvenes y adultos, además de ayudas del Estado para entregar mejores productos y servicios culturales, fortalecer el emprendimiento, autoempleo y facilitar a quienes tienen dificultades para ocuparse en su región de origen, minimizando la emigración. (Después de 30 años reaparece la rana arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta)

La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, anunció la decisión y aseguró que esta es una gran noticia para los colombianos, porque quedaron construidos tras grandes programas: las escuelas taller de Colombia, el Marco Nacional de Cualificaciones y la política para fortalecimiento de los oficios del sector cultura.

Este registro se suma a otras acciones que se realizan en favor del fortalecimiento y conservación del patrimonio cultural, con base en el reconocimiento y el respeto por la diversidad étnica y cultural de Colombia, incluyendo entre otras: la Política de Salvaguardia del Patrimonio cultural Inmaterial de 2009, y la Política para el Conocimiento, la Salvaguardia y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia. (¡Histórico! Colombia tiene un Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal)

El reconocimiento obliga a que el país asuma el compromiso de compartir, inspirar, intercambiar y aprender de otros países interesados en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago